software.wikisort.org - Videojuego

Search / Calendar

Super Mario Bros.: The Lost Levels, conocido en Japón como Super Mario Bros. 2 (スーパーマリオブラザーズ2 Sūpā Mario Burazāzu Tsū?) (o Super Mario Bros. 2: For Super Players), es un juego de plataformas de 1986 desarrollado y publicado por Nintendo como la secuela de Super Mario Bros. (1985). Los juegos son similares en estilo y jugabilidad, con jugadores que controlan a Mario o Luigi para rescatar a la Princesa Peach de Bowser. The Lost Levels agrega un mayor nivel de dificultad y Luigi controla de manera ligeramente diferente a Mario, con menor fricción con el suelo y mayor altura de salto. The Lost Levels también presenta obstáculos como potenciadores de hongos venenosos, deformaciones de nivel contraproducentes y ráfagas de viento en el aire. El juego tiene 32 niveles en ocho mundos y 20 niveles de bonificación.

Super Mario Bros.: The Lost Levels
Información general
Desarrollador Nintendo EAD
Distribuidor Nintendo
Diseñador Takashi Tezuka
Director Shigeru Miyamoto
Compositor Kōji Kondō
Datos del juego
Género Plataformas
Idiomas inglés
Modos de juego 1 jugador
Clasificaciones
ESRB
PEGI
USK
Datos del software
Plataformas Nintendo Switch Online, SNES, FDS, GBA, Consola Virtual[1]
Datos del hardware
Formato Famicom Disk System (Disquete)
Super Nintendo (Cartucho de 6MB, incluido en Super Mario - All Stars)
Game Boy Color (Cartucho de 4MB, incluido en Super Mario Bros. Deluxe)
Game Boy Advance (Cartucho de 32MB)
Desarrollo
Lanzamiento

Famicom Disk System
3 de junio de 1986


SNES/Super Famicom (Super Mario All-Stars)
14 de julio de 1993
1 de agosto de 1993
16 de diciembre de 1993
GBA
10 de agosto de 2004
Consola Virtual
1 de mayo de 2007
1 de octubre de 2007
14 de septiembre - 1 de octubre de 2007
Nintendo Switch Online
  • WW 10 de abril de 2019
Super Mario
Super Mario Bros.
Super Mario Bros.: The Lost Levels
Super Mario Bros. 2
Enlaces

Super Mario Bros.: The Lost Levels se lanzó originalmente en Japón para Famicom Disk System como Super Mario Bros. 2[Nota 1] el 3 de junio de 1986, tras el éxito de su predecesor. Fue desarrollado por Nintendo R&D4, el equipo dirigido por el creador de Mario, Shigeru Miyamoto, y diseñado para jugadores que dominaron el original. Nintendo of America lo consideró demasiado difícil para su audiencia norteamericana y, en cambio, eligió otro juego como el Super Mario Bros. 2 de la región: una versión modificada del Doki Doki Panic japonés. El juego pasó a llamarse The Lost Levels y se lanzó por primera vez internacionalmente en la compilación Super Mario All-Stars de Super Nintendo Entertainment System de 1993. Fue portado a Game Boy Color, Game Boy Advance, Virtual Console —Wii, Nintendo 3DS y Wii U— y Nintendo Switch.

Los revisores vieron a Super Mario Bros.: The Lost Levels como una extensión del juego anterior, especialmente en su progresión de dificultad. Los periodistas apreciaron el desafío del juego al presenciar carreras rápidas y reconocieron el juego como un precursor de la subcultura Kaizo de la franquicia en la que los fanáticos crean y comparten trucos de ROM con niveles casi imposibles. Esta secuela le dio a Luigi sus primeros rasgos de carácter e introdujo el elemento hongo venenoso, que desde entonces se ha utilizado en toda la franquicia de Mario. The Lost Levels fue el juego más popular en Disk System, del que vendió alrededor de 2,5 millones de copias. Es recordado entre los juegos de Nintendo más difíciles.


Juego


Shigeru Miyamoto fue uno de los diseñadores del juego
Shigeru Miyamoto fue uno de los diseñadores del juego

Novedades


En la pantalla de inicio, el jugador debe escoger a Mario o Luigi.[2] Super Mario Bros. 2 es el primer juego en el que estos dos personajes tienen diferentes habilidades:[3][4] Mario es más ágil y tiene mejor tracción, mientras que Luigi puede saltar largas distancias, pero es más complicado de controlar.[5][6] Además de calidad de sonido mejorada (debido a las capacidades del sistema de disco de Famicom), la música de fondo y los efectos sonoros son mejorados respecto al juego anterior a pesar de ser los mismos compuestos por Kōji Kondō. Los sprites de Super Mario Bros. se mantienen, dándole más detalle a los fondos y a los terrenos circundantes.[4][7][8]


Mundos extras


El juego sigue el estilo de niveles de su predecesora, ocho mundos con cuatro niveles cada uno. En el cuarto nivel de cada mundo, se ingresa a una fortaleza donde al final de ella se presenta un puente de lava con Rey Koopa en medio de ella y un hacha al extremo contrario. Se vence a Koopa lanzando bolas de fuego (siendo Mario o Luigi de fuego) o saltando sobre el hacha, haciéndole caer a la lava.[4] Los primeros ocho mundos son enumerados del 1 al 8;[3][9] y si se usa el truco indicado el jugador tendrá la oportunidad de saltarse mundos, aunque el jugador deberá pasar un desafío especial, que es un mundo extra (también llamado Mundo 0) debido a que en la pantalla no se muestra el número del mundo, además los niveles de este mundo no serán enumerados, sino serán marcados por letras,[10] de la A a la D, generalmente estos niveles son acuáticos o subterráneos.[11][9] Hay también un mundo 9 (conocido como «Mundo Fantástico», Fantasy World en inglés) apareciendo si se ha pasado el juego sin haber usado ningún truco.[12][5] A diferencia de Super Mario Bros., este juego incluye también warp zones que te regresan a un mundo anterior al que se encuentra Mario, aumentando la dificultad de la misma.[7][13][10]


Cambios


No se agregan nuevos enemigos en Super Mario Bros. 2,[7][3] solo se le hacen pequeños cambios a los originales. Los enemigos de superficie como los Goombas, los Koopa Troopas, y los Lakitus aparecen también en niveles submarinos, mientras que criaturas marinas como Cheep Cheeps y Bloopers se les puede ver en la superficie.[7][13] Los Hammer Bros. son ahora más agresivos y pueden perseguir a Mario/Luigi si están cerca de ellos. Además, las planta pirañas de color rojo, pueden emerger de la tubería, aunque Mario esté al lado de ella y también suben y bajan más rápido;[5][14] a diferencia del juego original, en donde las Plantas Pirañas no emergían mientras Mario estaba sobre la tubería o al lado de ella. Por último, en algunas fases de castillo, el Rey Koopa puede aparecer hasta dos veces.[5][9]

El champiñón venenoso (Poison Mushroom en inglés), es introducido cómo una trampa para el jugador.[8][6] Mientras que el champiñón rojo, transforma a Mario en Super Mario.[7][4] Otro obstáculo nuevo, son las tormentas de viento en algunos niveles de superficie, que empujan a Mario/Luigi hacia una dirección específica, ya sea derecha o izquierda.[4] La dirección del viento es determinada por la dirección en que van las hojas en dicho nivel (esas hojas son similares a las de Super Mario Bros. 3, que te convierten en Mario mapache).[9] También se agregan trampolines en los que Mario/Luigi, saltan y son impulsados a una extrema altura. Esos trampolines son verdes y los otros, los que vienen del juego original, son rojos. Usualmente aparecen para atravesar largos precipicios.[4]

Debido a la dificultad del juego, y a la facilidad del FDS, al perderse todas las vidas, el jugador tiene la posibilidad de volver al inicio del mundo en donde se quedó — es decir, si se pierde todas las vidas en el nivel 7-3, se puede volver al nivel 7-1 — a diferencia de Super Mario Bros. que se reinicia al nivel 1-1.[15]


Desarrollo y legado


Super Mario Bros. 2 fue lanzado sólo en Japón el 3 de junio de 1986 para el Disk System. El videojuego vendió en Japón alrededor de 2,66 millones de unidades.[16] Nintendo temió que la alta dificultad del juego frustrara a las audiencias norteamericanas.[17] El presidente de la sede de Nintendo en América, Howard Lincoln, no tomó en cuenta el juego, creyendo que hizo poco para innovar a la franquicia, siendo igual que el juego anterior.[4][5]

Varios aspectos del juego han pasado a convertirse en comunes en los juegos de la serie de Mario. Los champiñones, siendo más corto y más amplio con los ojos, define este diseño en su aparición en todos los juegos posteriores. Las distintas habilidades de Mario y Luigi son usadas a su vez en la serie de juegos de Super Mario Advance; así como el hongo venenoso, que es usado en juegos Super Smash Bros., Luigi's Mansion, etc. Incluso el la portada del videojuego, que cuenta con un Mario levantando dos dedos en una señal de V para simbolizar el número 2, es usado en juegos posteriores como una «victoria», por ejemplo Super Mario 64.[5]


Relanzamientos



Remakes


Super Mario Bros. 2 fue publicado fuera de Japón como un remake en la compilación de juegos conocida como Super Mario All-Stars en 1993 para la Super Nintendo Entertainment System, bajo el nombre de Super Mario Bros: The Lost Levels. La versión japonesa, reemplaza el número «2» por el subtítulo «Para súper jugadores».[18] Los personajes, escenarios y sonidos fueron mejorados, agregándose la capacidad de «salvar» o guardar el juego si se pierden todas las vidas o se quiera reaundar. Se quitan los requisitos para ingresar a los mundos A-D, pudiéndose ingresar a ellos aún si se pasa el juego con trucos.[19] En 1994, Nintendo relanzó esta compilación bajo el nombre Super Mario All-Stars + Super Mario World para incluir el juego Super Mario World.[20] El 21 de octubre de 2010 se lanzó en Japón un port para Wii de la compilación original de 1993, como un homenaje al 25 aniversario del juego original lanzado en 1985.[21]El 3 de septiembre de 2020 la compilación fue relanzada en el catálogo de Super Nintendo para el Nintendo Switch a través del servicio de suscripción Nintendo Switch Online.[22]

En mayo de 1999, una versión portátil de Super Mario Bros 2 se podía desbloquear en el juego de Super Mario Bros. Deluxe del Game Boy Color.[23] Se diferencia de las otras versiones debido a que la dificultad es reducida, quitándose las tormentas y los trampolines, como también se retiran los niveles extras (A-D y mundo 9). Las diferencias que presentaban Mario y Luigi son retiradas, asemejándose a la versión Super Mario Bros.


Ports


El 10 de agosto de 2004, el juego fue relanzado exclusivamente en Japón como parte de la serie NES Classics (conocida en Japón como Famicom Mini) del Game Boy Advance, y mantiene la versión original del Famicom.[24]

Game & Watch: Super Mario Bros.
Game & Watch: Super Mario Bros.

El 13 de noviembre de 2020 se lanzó la consola portátil de edición limitada Game & Watch, titulada Game & Watch: Super Mario Bros., que incluye un port de este juego. Este port fue lanzado en conmemoración del 35 aniversario del lanzamiento original de Super Mario Bros en Famicom y NES en el mundo.[25] Esta versión también incluye otros dos juegos, Super Mario Bros. y Ball (versión Mario), junto a la opción de un reloj digital con 35 animaciones distintas a medida que pasa el tiempo.[26]


Emulación Oficial


En 2007, en cumplimiento al Festival de Hanabi, Super Mario Bros. 2 estuvo disponible como descarga en la Consola Virtual de Wii. El juego fue puesto a un precio estándar de 500 puntos Wii para Japón y 600 para el resto de las regiones.[27] En Europa y Australia, el juego estuvo en edición limitada durante la segunda quincena de septiembre de ese año. El juego estuvo dentro de los 20 juegos más descargados en Estados Unidos, siendo número uno entre el 4 y 21 de octubre de 2007.[28]

También estuvo disponible para la Consola Virtual del 3DS en 2012, para la de Wii U en 2013 y para el catálogo del NES del Nintendo Switch en 2019.[29] Las compilaciones de juegos clásicas de Nintendo del 2014 NES Remix 2 (Wii U) y Ultimate NES Remix (3DS) incluyeron secciones de The Lost Levels. [30][31][32][33][34]


Recepción


Recepción
Puntuaciones de críticas
PublicaciónCalificación
EurogamerWii: 8/10
GameSpotWii: 6.5/10
IGN3DS: 8.5/10
Nintendo LifeWii U: 8/10

El juego fue muy popular y recibió reseñas positivas de parte de los críticos vendiendo alrededor de 2,5 millones de copias.


Nota


  1. Plataformas de Super Mario Bros: The Lost Levels Consultado el 18 de noviembre de 2012
  2. Nintendo. «Gemu no Susumekata» [Progreso del juego] (en japonés).
  3. IGN. «Super Mario Bros: The Lost Levels Review - Only in Japan. (Until now.» (en inglés). Archivado desde el original el 1 de septiembre de 2013. Consultado el 1 de agosto de 2008.
  4. Scalzo, John. «Super Mario Bros.: The Lost Levels» (en inglés). Gaming Target. Consultado el 1 de agosto de 2008.
  5. «Super Mario Bros The Lost Levels» (en inglés). Consultado el 2 de agosto de 2008.
  6. Hayward, Andrew. «VC Update: Sin and Punishment, Mario: Lost Levels» (en inglés). 1up.com. Archivado desde el original el 16 de julio de 2012. Consultado el 2 de agosto de 2008.
  7. «Super Mario Bros.: The Lost Levels for Wii Review» (en inglés). Consultado el 1 de agosto de 2008.
  8. McLaughlin, Rus. «IGN Presents The History of Super Mario Bros.» (en inglés). IGN. Archivado desde el original el 17 de febrero de 2012. Consultado el 1 de agosto de 2008.
  9. SydLexia.com. «The REAL Super Mario Bros. 2» (en inglés). Consultado el 17 de agosto de 2008.
  10. «Sūpā Mario Burazāzu Tsū To Wa» [Sobre Super Mario Bros. 2] (en japonés). Nintendo.
  11. The Great Games Experiment. «Super Mario Bros The Lost Levels» (en inglés). Consultado el 17 de agosto de 2008.
  12. Nintendo Power Vol. 52, 1994-08.
  13. Suellentrop, Chris. «Super Mario Bros.: The Lost Levels - After 20 years, I can finally play this lost gaming classic.» (en inglés). Slate Magazine. Consultado el 17 de agosto de 2008.
  14. racketBOY. «The Lost Levels: Ultimate Test of 2D Super Mario Bros Skill» (en inglés). Consultado el 17 de agosto de 2008.
  15. The Mushroom Kingdom. «Super Mario Bros. 2 Japanese version» (en inglés). Consultado el 22 de agosto de 2008.
  16. The Magic Box. «Japan Platinum Game Chart» (en inglés). Consultado el 22 de agosto de 2008.
  17. IGN. «IGN Presents The History of Super Mario Bros.» (en inglés). Archivado desde el original el 17 de febrero de 2012. Consultado el 17 de agosto de 2008.
  18. Davis Cameron. «Super Mario Deluxe for Game Boy Color Review» (en inglés). Gamespot. Archivado desde el original el 24 de enero de 2009. Consultado el 17 de agosto de 2008.
  19. Super Mario Bros. 2 Trucos, Trampas y Secretos Consultado el 2 de noviembre de 2012
  20. «Super Mario All-Stars + Super Mario World Review» (en inglés). Infinity Retro. Consultado el 4 de marzo de 2020.
  21. Tor Thorsen. «Final Super Mario All-Stars shipment due March 13». GameSpot. Consultado el 27 de abril de 2019.
  22. Oriol Vall-Llovera (3 de septiembre de 2020). «Super Mario All-Stars de SNES llega hoy a Nintendo Switch Online». IGN. Consultado el 15 de septiembre de 2019.
  23. Craig Harris. «Classic NES Series: Super Mario Bros. - The classic's reborn on the GBA exactly as it was nearly 20 years ago» (en inglés). IGN. Consultado el 17 de agosto de 2008.
  24. «Desarrollando a Super Mario Bros:The Lost Levels». IGN. Archivado desde el original el 1 de septiembre de 2013. Consultado el 10 de abril de 2012.
  25. Nintendo Co., Ltd. «Get your hands on a new piece of Super Mario™ history with a collectable Game & Watch system!» (en inglés). Consultado el 15 de septiembre de 2020.
  26. Joe Skrebels (3 de septiembre de 2020). «Nintendo Announces Super Mario Bros. Game & Watch» (en inglés). IGN. Consultado el 15 de septiembre de 2020.
  27. Filip Truta. «VC Update (Europe) - Super Mario Bros.: The Lost Levels for Just 600 Pts» (en inglés). Softpedia. Consultado el 17 de agosto de 2008.
  28. Snow Blake. «Mario dominates most popular Virtual Console games» (en inglés). Gamepro. Consultado el 17 de agosto de 2008.
  29. Emily Gera (3 de abril de 2019). «Super Mario Bros.: The Lost Levels coming to Nintendo Switch Online» (en inglés). Variety. Consultado el 13 de mayo de 2021.
  30. «Nintendo America editará los dos NES Remix en formato físico • Eurogamer.es». www.eurogamer.es. Consultado el 28 de julio de 2014.
  31. «Ultimate NES Remix for Nintendo 3DS - Nintendo Game Details». nesremix.nintendo.com. Consultado el 29 de julio de 2014.
  32. «NES Remix 2 for Wii U - Nintendo Game Details». nesremix2.nintendo.com. Consultado el 30 de julio de 2014.
  33. «NES Remix Review - IGN». www.ign.com (en inglés). Consultado el 30 de julio de 2014.
  34. «Ultimate NES Remix for 3DS Selects Games from First Two Remixes - Gameranx». www.gameranx.com. Consultado el 11 de septiembre de 2014.

Referencias



    Enlaces externos


    1. Super Mario Bros. 2 (En japonés: スーパーマリオブラザーズ2, Hepburn: Sūpā Mario Burazāzu Tsū)

    На других языках


    [de] Super Mario Bros.: The Lost Levels

    Super Mario Bros.: The Lost Levels ist ein Jump-’n’-Run-Videospiel. Entwickelt und vertrieben vom japanischen Videospiel-Konzern Nintendo, handelt es sich um den Nachfolger von Super Mario Bros. (NES, 1985). In Japan erschien das Spiel im Juni 1986 unter dem Titel Super Mario Bros. 2 (jap. スーパーマリオブラザーズ2, Sūpā Mario Burazāzu Tsū) für das Famicom Disk System (FDS).
    - [es] Super Mario Bros.: The Lost Levels



    Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

    Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

    2019-2025
    WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии