software.wikisort.org - Videojuego

Search / Calendar

La batalla por Wesnoth (título original: Battle for Wesnoth) es un videojuego de estrategia por turnos con ambientación fantástica. Es un software libre, con licencia GNU GPL, gratuito, disponible para Windows, Mac OS X, Linux, Solaris, Android entre otros muchos sistemas operativos, y programado en lenguaje C++.

La batalla por Wesnoth
Información general
Desarrollador Inicialmente: David White, actualmente David White y una comunidad de desarrolladores de Wesnoth
Distribuidor Axel Springer SE
Datos del juego
Género Estrategia por turnos
Idiomas inglés, alemán, checo, español, francés, chino tradicional, gallego, gaélico escocés, italiano, esloveno, polaco, japonés, chino simplificado, catalán, húngaro, ruso y turco
Modos de juego Un jugador, multijugador
Clasificaciones
USK
Datos del software
Versión actual 1.14.5
Version en desarrollo 1.13.11(1.13.11)
Plataformas Multiplataforma
Licencias GNU GPL
Datos del hardware
Formato Descarga
Dispositivos de entrada Teclado y ratón
Desarrollo
Lanzamiento 2 de octubre de 2005 (versión 1.0)
Enlaces

Sistema de juego


Captura de pantalla (versión 1.9.0).
Captura de pantalla (versión 1.9.0).

La batalla por Wesnoth se desarrolla en un mundo de fantasía, donde un jugador o jugadores controlan una serie de personajes, cada uno con características y habilidades únicas, luchando hasta que cumple el objetivo del escenario o se consigue derrotar al enemigo.

Cada unidad o facción tiene unas características específicas, así pues, se puede tener a un arquero elfo, con las características de fuerza y rapidez, que golpeará con más contundencia a los enemigos y se moverá más rápido que otro que sea resistente e inteligente, que aunque no golpee tan fuerte, tendrá más puntos de vida y necesitará menos puntos de experiencia para avanzar de nivel.

Por otra parte, dependiendo de la clase de la unidad, los personajes tendrán habilidades diferentes. Los magos blancos, por ejemplo tienen la capacidad de curar o sanar a sus compañeros, los caballeros de la muerte conseguirán que sus compañeros luchen mejor por su liderazgo.

Las unidades tienen también una mayor o menor defensa contra los ataques que reciban en función del terreno en el que se hallen situados. Los enanos, por ejemplo, son casi invulnerables en las montañas, y lo mismo sucede con los elfos en los bosques. Algunos de los elfos incluso son capaces de volverse invisibles ante sus enemigos gracias a la habilidad de emboscar.

Además, las unidades ganan experiencia a medida que luchan y matan a sus enemigos y, al alcanzar una cuota de experiencia predeterminada, se transforman en nuevas unidades con nuevos ataques y habilidades. Al llegar a un nivel determinado, que varía según la unidad, el paso al siguiente nivel no conlleva ninguna transformación, dando solamente una ligera mejoría de los puntos de vida.

Las unidades necesitan un coste de mantenimiento de 1 moneda de oro por cada nivel de esta, pudiendo conseguir este oro mediante el control de los poblados que hay en los diferentes escenarios. Controlar los poblados del enemigo es más beneficioso que tomar el control de poblados neutrales porque así se reduce el volumen de oro obtenido por el enemigo y no podrá invocar nuevas unidades.

En las últimas versiones del juego se pueden descargar contenidos con un modo de juego similar a los juegos de rol de tablero, por turnos. Entre los contenidos descargables se encuentran nuevas eras (que generalmente tienen facciones y reglas diferentes), campañas, mapas multijugador, etc.


Facciones


Una sílfide, uno de los tipos de personaje en Wesnoth
Una sílfide, uno de los tipos de personaje en Wesnoth
Un liche en Wesnoth, un tipo de no-muerto.
Un liche en Wesnoth, un tipo de no-muerto.

Actualmente en La batalla por Wesnoth existen 6 facciones:


Razas


Un lancero, un tipo de soldado humano.
Un lancero, un tipo de soldado humano.

El juego consta de hasta 16 tipos de razas distintas:


Campañas


Escena de un tutorial del juego (0.9.6).
Escena de un tutorial del juego (0.9.6).

Podemos jugar campañas, en las que discurre una historia que va tomando forma en cada nuevo escenario, en el que nuevos enemigos cada vez más poderosos se enfrentarán a nosotros, pero en cada nuevo escenario podremos llamar a las unidades que habíamos reclutado en escenarios anteriores, pudiendo así disponer de un ejército con unidades de mayor nivel.

El juego consta de 13 campañas que se pueden jugar con varios niveles de dificultad. Además, se pueden descargar fácilmente campañas adicionales creadas por otros jugadores. Las campañas originales del juego son las siguientes:


Multijugador


La batalla por Wesnoth también tiene un modo multijugador que permite jugar pantallas para luchar uno contra otro. Existen las siguientes modalidades:


Desarrollo


Escena de una campaña en la primera versión del juego
Escena de una campaña en la primera versión del juego

Aunque desde hace ya tiempo es fruto de una amplia comunidad virtual con muchos programadores, artistas y diseñadores, el proyecto inicial partió de David White en julio de 2003. White se basó en juegos de Sega Mega Drive como Master of Monsters y Warsong, pero pretendiendo apoyarse en reglas sencillas, un juego libre y con una buena inteligencia artificial, además de que supusiera un proyecto ilusionante y divertido. Esto dio origen a una filosofía del proyecto propia,[1] basada en el principio KISS: si se quiere incluir una nueva idea esta no debe complicar el juego.

El 2 de octubre de 2005 se publicó la primera versión completa del juego traducido completamente a 17 idiomas, que incluía el alemán, catalán o el español. Actualmente el juego se encuentra en la versión 1.12.2, publicada el 11 de abril de 2015, traducida a más de 35 idiomas.


Creación de contenido


El contenido creado por jugadores se conoce como UMC (user-made content) y su calidad puede variar enormemente, dado que nadie restringe ni filtra las aportaciones. Estas aportaciones pueden ser campañas, escenarios, mapas, nuevas razas y unidades o incluso nueva música.

Wesnoth cuenta con un amplio abanico de posibilidades en cuanto a desarrollo y creación de nuevos elementos para el juego. Estos desarrollos se basan en el WML (Wesnoth Markup Language) que permite crear escenarios, campañas y unidades mediante un sistema de comandos que puede ser encontrado en su página web . Es un juego cuyas unidades se basan en sprites lo que permite la creación nuevas unidades y razas (aunque el resultado depende del tiempo dedicado y habilidades del dibujante).

Todas las colaboraciones (contribuciones) al servidor oficial de «add-ons» de Wesnoth se encuentran bajo la GNU General Public License.


Referencias


  1. Wesnoth Philosophy (en inglés)

Enlaces externos



На других языках


[en] The Battle for Wesnoth

The Battle for Wesnoth is a free and open-source[lower-alpha 1] turn-based strategy video game with a high fantasy setting, designed by Australian-American[lower-alpha 2] developer David White and first released in June 2003. In Wesnoth, the player attempts to build a powerful army by controlling villages and defeating enemies for experience. The game is loosely based on the Sega Genesis games Master of Monsters and Warsong.[6]
- [es] La batalla por Wesnoth



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии