Dance Dance Revolution (DanceDanceRevolution cuando se escribe sin espacios) o DDR, Antiguamente conocido como Dancing Stage para Europa y Australia, es una prolífica serie de videojuegos musicales producida por la compañía japonesa Konami. Dance Dance Revolution es la serie pionera del género de simuladores de ritmo/baile en los videojuegos. Los jugadores se colocan sobre una "plataforma de baile", también llamada "pista" y presionan con los pies las flechas dispuestas en forma de cruz sobre esta pista, siguiendo el ritmo de la música y el patrón visual que aparece en la pantalla. De acuerdo a la sincronización que los jugadores muestren con el ritmo y lo bien que sigan el patrón de flechas, se les otorgara una puntuación (que varía de acuerdo a la versión del juego). Su primer lanzamiento, en forma de arcade, fue realizado en Japón en 1998. Desde su creación han sido producidas múltiples variaciones, incluyendo algunas para uso casero. Es clasificado como un juego Bemani (Bemani es una abreviación japonesa de la palabra Beatmania, el nombre del primer juego musical de Konami), cuyo creador es Yoshihiko Ota, que también participó en otras series como pop'n music. Debido al éxito de Dance Dance Revolution, empresas competidoras como Andamiro y Roxor han creado sus series Pump It Up e In the Groove, respectivamente.
![]() |
Este artículo o sección tiene referencias, pero necesita más para complementar su verificabilidad. |
Dance Dance Revolution | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información general | ||
Creador |
Naoki Maeda (Abandona el 2013) Yoshihiko Ota (Fabricante de muebles) | |
Desarrollador | Bemani Developers | |
Distribuidor | Konami Amusement | |
Datos del juego | ||
Género | Música | |
Primer videojuego | DDR(1st) (septiembre de 1998) | |
Ultimo videojuego | DDR A3 (17 de marzo de 2022) | |
Obras derivadas | ver abajo | |
Datos del software | ||
Plataformas | Arcade y varias consolas | |
Plataforma inicial | Arcade | |
Enlaces | ||
Durante un juego normal, 4 flechas direccionales (u 8 en Double) permanecen estáticas en la parte superior de la pantalla. Otras flechas se desplazan desde la parte inferior de la pantalla hasta las flechas estáticas en la parte superior (se cambia de posición en caso de que el jugador opte por Reversa). Un jugador debe marchar con la canción, pisando la superficie correspondiente a las flechas marcadas en la pantalla en una plataforma de baile de metal y acrílico. En algunas ocasiones dos o más flechas deben ser pulsadas al mismo tiempo, lo que obliga al jugador a saltar para pulsar 2 flechas a la vez o agacharse para pulsarlas con las manos o rodillas, en caso de 3 o 4 flechas consecutivas, estas últimas aparecen en los edits. De esta manera, el juego invita al jugador a bailar según la coreografía pre-establecida para cada canción. Por otro lado se encuentran las Freeze Arrow (implementadas desde DDRMAX) que aparecen flechas en las que hay que mantener presionado el botón correspondiente durante el tiempo establecido. A veces, ciertas canciones tienen detenciones de tiempo, sobre todo, antes de la flecha o al empezar el frezze arrow, el jugador debe estar más atento a la secuencia. En algunas ocasiones dos o más Frezze Arrows deben ser pulsadas y mantenidas al mismo tiempo, ya que levantando el pie durante el Frezze Arrow cuenta como una flecha perdida. Y finalmente, las Shock Arrows (implementadas desde DDR X) que solo aparecen en unas determinadas canciones, generalmente en Challenge, y consisten en que aparecen las 4 u 8 flechas al mismo tiempo, en un color metalizado y con unos relámpagos por dentro. La misión del jugador es esquivarlas, ya que de pulsarlas, cuenta como flecha perdida, frena el combo y desaparece las flechas por una fracción de segundo. Este tipo de paso recuerda y mucho a las populares Minas de la serie de juegos musicales "In the Groove", de la cual Konami tiene los derechos tras su juicio con Roxor Games. Si fallas repetidamente las flechas (o pisando una Shock Arrow), la barra de vida se ve drásticamente reducida y/o pierdes vidas de la batería hasta fallar la canción.
Dependiendo del tiempo en cada paso, el paso se marca como "Marvelous",[Jugabilidad 1] "Perfect," "Great," "Good," "Almost"[Jugabilidad 2] o "Miss".[Jugabilidad 3] En la parte superior de la pantalla hay una barra de vida, y empieza a la mitad al comienzo de la canción. Los pasos Great o más incrementan la barra de vida hasta que se llena. Mientras que los pasos ALMOST y MISS la disminuyen. Los pasos GOOD no tienen efecto positivo o negativo. A veces, si el jugador activa el riesgo, cambia automáticamente a Batería challenge que se pierde 1 vida cada GOOD/ALMOST/MISS/Mina o Shock arrow/NG. Si a un jugador reduce su barra de vida totalmente por fallar muchas veces o si la batería challenge cae a 0, falla la canción y, solo en Versus, cuando los 2 jugadores fallan, o si uno de los 2 logra llegar al final de una canción, el jugador recibe una puntuación final que puede ir de una "AAA"[Jugabilidad 4] a una "E" (donde "AAA" la mejor calificación obtenida, "D" la peor y "E" cuando falla la canción), basado en la cantidad de pasos correctos que haya realizado y en la sincronía con el juego y el conteo de calorías quemadas (vista en la evaluación desde Supernova2 y en versiones caseras), y cuando ambos ven una "E" o si ha terminado todas las canciones o el curso, se termina el juego. Normalmente, si falla la canción en curso, aparece "FAILED" en rojo antes de la evaluación, lo mismo ocurre si termina la canción con la palabra "CLEARED" en verde y si termina "TohokuEVOLVED", que recuerda al terremoto y eventual tsunami de Tohoku, Japón, con la frase "PRAY FOR ALL" en azul.
En una canción, existen factores que determinan su dificultad de baile, los cuales están marcados en pies, desde 4thMIX, los beats por minuto (BPM) y desde el DDRMAX, el Groove radar (desactivado al jugar en modo Happy en X2 y X3). Originalmente, las canciones usaban fondos en jugabilidad, con gráficos o videos aleatorios, pero desde DDR Supernova, fueron remplazados por video exclusivos o escenarios, lo que no sabían que canción estaba jugando y desde DDR Supernova 2 apareció el visor de canciones en vez de fondos. Ciertas canciones con video desde DDR X2 aparecen en pantallas del escenario.
Notas
Por lo general, tras insertar créditos y persionar START, o insertar la tarjeta e-Amusement Pass, aparece la pantalla de entrada, implementada en DDR Supernova. Sin tarjetas o sin conexión, se salta a la selección de estilo.
Una vez que inserta la tarjeta o el teléfono con NFC y el app de e-Amusement activados desde la pantalla de título o de entrada del juego, se espera por conexión y si funciona, se ingresa la clave y si es correcta, entrará al menú principal. En caso de cuentas nuevas o borradas, se debe escribir el nombre de usuario y elegir el área. Como en DDR A, solo es visible en la arcade los siguientes campos:
La clave puede cambiarse en e-Amusement Gate.
Solo en arcades DDR X2 y DDR X3, se puede optar cualquiera de los 3 modos:
Las plataformas a elección son las siguientes:
Adicionalmente desde DDR A3, al seleccionar canciones en partidas de un solo jugador, los jugadores pueden cambiar estilo entre Single y Double desde el teclado numérico.
Tras elegir estilo desde X2, se selecciona lo siguiente:
Tipo de ingreso | Con PASELI | Sin PASELI |
---|---|---|
Usuarios sin cuenta, problemas de conexión o arcades desconectadas o en mantenimiento |
Se usan fichas. | |
STANDARD MODE | Se usa fichas o PASELI | originalmente 1 ficha |
PREMIUM MODE | Solo PASELI | originalmente 2 fichas |
Los modos, vistos en varias versiones arcade y caseras y no disponibles en DDR(1st), 2ndMIX, 5thMIX, DDRMAX y desde DDR(2013) hasta DDR A y previa selección del personaje, han sido rediseñados bajo los siguientes nombres:
Los jugadores escogen una canción de una lista de canciones disponibles, las cuales suelen tener un ritmo marcado. Hasta DDR 3rdMIX, se usaban CD para identificar las canciones. Con 4thMIX, se usa los banners y la rueda de canciones horizontal, desde 5thMIX hasta DDR X, la rueda es vertical, desde DDRMAX, aparece el Groove Radar, desde Supernova, la lista de dificultades extraídas de 5thMIX, desde el arcade DDR X2, se remplazaron los banners por jackets, desde DDR X2 arcade hasta DDR(2013), se remplazó la rueda por la interfaz "coverflow", desde DDR 2013, se separa a cada jugador el groove radar y la lista de dificultades, en DDR(2014), la rueda vuelve a ser horizontal y desde DDR A, la rueda cambió por una al estilo Sound Voltex, o sea, se muestra 3 canciones en una misma fila. Con solo pisar 2 veces la flecha arriba o abajo se puede cambiar la dificultad (Exc. las entregas 1stMIX, 2ndMIX (link) y versiones club) cuando los jugadores eligen la canción. Desde 5thMIX, aparece el BPM de la canción, con el número fijo en la mayoría de las canciones sin cambios de velocidad, alterna entre el mínimo y el MAX cuando la canción aparece con dichos cambios y con los números cambiantes cuando la canción sobrepasa los 1000 BPM, sin importar los cambios de velocidad, o cuando es EXTRA STAGE, el jugador debe estar más atento a las canciones que cambian de velocidad. Depende de las opciones (intervenidas por operador en caso de arcades), el MAX es de 5 canciones (3 desde DDR(2014)) más una canción en EXTRA STAGE, si es que obtuvo, pero ese N.º es desactivado en ciertas versiones caseras. Standard Mode es el modo por defecto en DDR(1st), 2ndMIX, 5thMIX, DDRMAX y desde DDR(2013), así mismo, desde DDR X se ingresa los edits vía USB en los gabinetes clásicos y X en la entrada y desde DDR(2013) en la pantalla de selección de canciones y en cualquier etapa. No se olvide de extraer memorias USB y tarjetas, si el tarjetero tiene ranura de entrada, en la pantalla de desconexión.
Al presionar las flechas Izquierda y Derecha al mismo tiempo, aparece, en entregas desde Supernova, la lista de organización. En DDR(2014), se reorganizó la rueda de canciones para que apareciera inicialmente los tipos de orden, luego las carpetas y finalmente las canciones.
Estas listas fueron actualizadas para coincidir con la entrega actual, en ese caso, DDR A3.
Estas listas estuvieron presentes en alguna versión, pero fueron descartadas en versiones posteriores.
Dependiendo del juego, tiene 3-5 dificultades por canción normalmente. El historial de las dificultades por número es la siguiente:
Las dificultades son, por nombre y usando la escala de 1 a 20:
El sistema de calificación por pies se elimina en DDRMAX japonesa, y es reemplazado por el Groove Radar. El Groove Radar es una representación gráfica de la dificultad que determina, a medida que se pasan las canciones, las fortalezas y debilidades en sus 5 campos:
El Groove Radar, como no fue muy popular entre los fanes de DDR 1st-5th mix, el sistema de calificación por pies fue restaurado en DDRMAX norteamericana y versiones arcades posteriores, como DDRMAX2. La gráfica del Groove Radar tiene un color por jugador, que se contrae o expande con la dificultad. En DDR 2013, se adjunta el Groove Radar con la lista de dificultades para cada jugador y así no confundir los colores.
Desde Supernova 2, previa inserción de tarjetas Paseli y e-AMUSEMENT y cuyo servidor está activado, incluye un sistema de puntos llamado "My Groove Radar", que muestra los pros y contras de los jugadores en cada uno de los 5 campos. Con el debut de "My Groove Radar" en Supernova2, al llegar al nivel máximo de uno de estos campos, una canción especial de dicha carpeta, llamado canción "Groove Radar" special, es desbloqueada para ese campo:
Canciones | Artista(s) | Forma de conseguirlo |
---|---|---|
"BRILLIANT 2U("STREAM" Special)" | NAOKI | Sobrepasa STREAM |
"AM-3P("CHAOS" Special)" | KTz | Sobrepasa CHAOS |
"D2R("FREEZE" Special)" | NAOKI | Sobrepasa FREEZE |
"DYNAMITE RAVE("AIR" Special)" | NAOKI | Sobrepasa AIR |
"B4U("VOLTAGE" Special)" | NAOKI | Sobrepasa VOLTAGE |
"DEAD END("GROOVE RADAR" Special)" | N&S | Sobrepasa todos los campos |
Estas canciones actualmente están disponibles para partida regular, pero bloqueada para jugadores que no tienen cuenta.
Son cambios que modifican la rutina de baile. Desde DDRMAX, hay un menú disponible para hacer estas modificaciones fácilmente, ya que las versiones previas se activan mediante claves. Puede accederse a él manteniendo presionado START luego de seleccionar la canción (presionando 9 en DDR A si el jugador desea volver a elegir canciones) o manteniendo presionado START tras elegir dificultades desde DDR(2014). Desde DDR X, se colorea las opciones: verdes para las opciones por defecto y blancas (desde DDR(2014)) (o negras) para las modificadas (EXC. para la opción Barra de vida).[2] Desde DDR(2014), la opción dificultad fue separada de las opciones a favor del nuevo selector de dificultades. Este es el listado actual de la arcade DDR A3, usando todas las interfaces del aniversario 20:
Modificador | Descripción | Restricciones | Forzado con interfaz DDR(1st)[Opciones 1] | comentarios |
---|---|---|---|---|
Velocidad (Speed, 矢印の速度) | Modifica la velocidad a la cual correrán las flechas. Por defecto es "1x". | Algunas velocidades requieren PREMIUM MODE para ser usadas. | Parcial (1x)[Opciones 2] | Los valores son entre 1 y 8x a escala de 0.5x desde DDR X; con desbloqueo MAX de algunas entregas, las velocidades 0.25 y 0.5x; y en PREMIUM MODE desde DDR(2014), se puede aumentar de 0.25x hasta 4x a escala de 0.25x. |
Movida (Arrow Move, 矢印の動き方) |
|
Req. cuenta desde DDR(2014) | sí (NORMAL) | Originalmente llamado BOOST con opciones para activar y apagar. BREAK y WAVE aparecieron en cursos desde DDR EXTREME y son seleccionables desde Supernova2. |
Apariencia (Appareance, 見え方) |
|
Req. cuenta desde DDR(2014) | sí (VISIBLE) | "Hidden+" y "Sudden+" debutaron en DDR X2 y remplaza a "Hidden" y "Sudden" respectivamente en DDR A. Se entiende por inicio visible la parte inferior de la pantalla (superior para los usuarios que juegan reversa). |
Giro (Turn, 回転) | Afecta al patrón de las flechas. Por defecto es "OFF". "Mirror" invierte las direcciones de las flechas (de una plataforma a otra en Double). "Left" gira todas las flechas 90° a la izquierda. "Right" gira todas las flechas 90° a la derecha. "Shuffle" y "S.Shuffle" crea un patrón al azar de las flechas. | Req. cuenta desde DDR(2014) | sí (OFF) | "Left", "Right", "Shuffle" y "S.Shuffle" desaparece en Double en DDR A. |
Zona de pasos (Step Zone, ステップゾーン) | Hace desaparecer las flechas estáticas (o zona de pasos) en "OFF". Por defecto es "ON". | Req. cuenta desde DDR(2014) | sí (ON) | Originalmente, fue llamado DARK y las opciones eran inversas. |
Desplazamiento (Scroll, 矢印スクロール) | Afecta la dirección en donde aparecerán las flechas. Solo 2 opciones: "Normal" y "Reverse" (Reversa) | N/A | sí (NORMAL) | Por defecto es "Normal". "Reverse" mueve las flechas al contrario, al igual que los anuncios y, solo en la era DDRMAX-EXTREME, la barra de vida y el puntaje; Jugabilidad por defecto en IIDX, Pop'n Music y juegos similares. |
Colores de flechas (Arrow colors, 矢印の色) | Permite alterar el color de las flechas.
|
Req. cuenta desde DDR(2014) | sí (FLAT) | Coloración por defecto:
|
Corte de notas (Cut, タイミング別カット) | Elimina todos los pasos que son más frecuentes que los de 1/4 desde DDRMAX y de 1/8 desde DDR X2, con "ON1" y "ON2", respectivamente. Por defecto es "OFF". | Facilitador[Opciones 3] | no | Los usuarios lo llaman CUT1 y CUT2 a las opciones ON1 y ON2, respectivamente. |
Frezze Arrows (フリーズアロー) | Elimina todas las Frezze Arrows con "OFF". Por defecto es "ON". | Facilitador[Opciones 3] | no | Apagando esta opción convertirá Freeze Arrows a Flechas Normales. |
Saltos (Jump, 同時踏み) | Tiene opciones de anular saltos, triples y/o cuadrúples, ya sea parcial o totalmente. Por defecto es "ON". | Facilitador[Opciones 3] | no | Apagando esta opción solo se verá una de las flechas del salto, triple o cuadúple. |
Barra de vida (Life Bar, ゲージ) | Afecta la barra de vida. Opciones disponibles:
Opciones no seleccionables:
|
Esta opción es riesgosa. Solo usuarios registrados desde DDR(2014) pueden usarla. | Solo EXTRA STAGE (4 LIVES) | 4 LIVES req. PREMIUM MODE para seleccionarlo desde DDR(2014). Desaparece en EXTRA STAGEs y, antes de DDR A20, es forzada a los valores por defecto si inicia el curso. |
Diseños de flecha (Special Arrow, 特殊アロー) | Desde Supernova2, permite alterar el diseño de las flechas.
Otros diseños son exclusivos de DDR Supernova2. |
Req. intervención vía web desde DDR A | sí (CLASSIC) | Opciones por defecto:
En Supernova2 y DDR X, estos diseños eran desbloqueables. |
Filtro de pantalla (Screen Filter, 背景フィルター) | Desde el DDR X, tiene opción de oscurecer la pantalla en donde se encuentra la secuencia, algo no favorable para las canciones con video. Puede optar por Dark, Darker y Darkest o desactivarlo. | Req. intervención vía web desde DDR A | sí (OFF) | Por defecto es "OFF" hasta DDR(2013) y "DARK" desde DDR(2014). |
Líneas guía (Guideline, ガイドライン) | Desde DDR(2014), solo se verá la barra en donde va las flechas al centro o borde, o incluso, desactivarlo. | Req. intervención vía web desde DDR A | sí (OFF) | Por defecto es "CENTER". "BORDER" es la opción por defecto en los edits de usuario. |
Posición de los juicios | Altera la posición visual del juicio. Alterar el juicio también afecta a los juicios de Frezze Arrows y número de combo. Por defecto es "adelante". "Atrás" se pondrá detrás de las flechas. | Se interviene vía web desde DDR A | no | Originalmente la posición de los juicios era intervenida por el operador. |
Juicios de sincronía (SLOW/FAST) | Activando esta opción permite mostrar al usuario si se presionó la flecha muy rápido (FAST) o muy tarde (SLOW). Por defecto es "OFF" | Se interviene vía web desde DDR A | no | Debuta en DDR X2 |
Por lo general, aparece el puntaje obtenido, la sincronía y el grado de la canción o curso ya jugado. En la era DDRMAX-DDR EXTREME, aparece también los parámetros del Groove Radar. En Supernova2 y DDR X3, aparece el medidor de calorías quemadas (Altura y peso es ajustado por el jugador al registrar su cuenta) y el Target Score (indica el mejor puntaje global, local, de máquina y los puntajes personales y de rivales), respectivamente, si la máquina está conectada al servidor. El medidor de calorías también aparece en las versiones caseras de algunas entregas.
El número máximo de puntos es de 1 000 000 de puntos en múltiplos de 10 (o en múltiplos de 1 en caso de cursos). El algoritmo utilizado para su cálculo (flecha normal, Freeze Arrows y Shock Arrows) es:
SN2 = 1 000 000 ÷ (Pasos + Freeze Arrows + Línea de Shock Arrows)
Las puntuaciones son:
SN2 = (SN2 * [Marvelous + OK + evasión de Shock Arrows]) + ([SN2-10] * Perfect) + ([{SN2÷2}-10] * Great)
En DDR A, el puntaje Supernova2 es sigilosamente cambiado:[1]
SN2 = (SN2 * [Marvelous + OK + evasión de Shock Arrows]) + ([SN2-10] * Perfect) + ([{SN2 * 3/5}-10] * Great) + ([{SN2 * 1/5}-10] * Good)
Adicionalmente, los requerimientos para una 'AAA' han cambiado. Previamente, un jugador debía tener todas las flechas como Perfect, Marvelous y OK!, ahora, sólo es necesario que el jugador obtenga 990 000 Puntos. Incluso es posible, con este sistema, obtener una 'AAA' con Greats, Goods (desde DDR(2013)) o con pasos que rompen el combo.
Nota: Saltos, triples, cuáduples, 2 o más Frezze Arrows a la vez y líneas de 4 u 8 Shock Arrows cuentan como un solo paso.
En todos los pasos:
En caso de canciones con Frezze Arrows:
En DDR(1st):
En DDR X:
Desde DDR X2 (con los juicios de sincronía activados):
Grado | DDR SN2-(2014) (Dificultades) | DDR A~ | Entregas pre-supernova2 | ||
---|---|---|---|---|---|
BEGINNER o BASIC | DIFFICULT | EXPERT o CHALLENGE | |||
AAA | 990.000 | Todos los pasos PERFECT o MARVELOUS. | |||
AA+ | N/A | 950.000 | N/A | ||
AA | 950.000 | 900.000 | 93 % de los pasos. | ||
AA- | N/A | 890.000 | N/A | ||
A+ | N/A | 850.000 | N/A | ||
A | 800.000 | 850.000 | 900.000 | 800.000 | 80 % de los pasos. |
A- | N/A | 790.000 | N/A | ||
B+ | N/A | 750.000 | N/A | ||
B | 700.000 | 750.000 | 800.000 | 700.000 | 65 % de los pasos. |
B- | N/A | 690.000 | N/A | ||
C+ | N/A | 650.000 | N/A | ||
C | 500.000 | 600.000 | 700.000 | 600.000 | 45 % de los pasos. |
C- | N/A | 590.000 | N/A | ||
D+ | N/A | 550.000 | N/A | ||
D | <500.000 | <600.000 | <700.000 | menos de 550.000 | Menos del 45 %. |
E | FAILED (falla la canción o curso) | ||||
Círculo detrás del grado | Full Combo |
Color de luz | Descripción (en inglés) | Comentarios |
---|---|---|
Plomo | Not Played | Canciones nuevas (aparecerá la palabra "NEW" arriba del jacket) o sin jugar. |
Ámbar oscuro | Failed | El jugador seleccionó la canción pero no lo completó, ya sea por pasos fallidos o una falla técnica (un apagón o el pantallazo azul por ejemplo). |
Violeta | Assist Clear | El jugador usó facilitadores antes de completar la canción. |
Amarillo | Cleared | El jugador completó la canción sin usar facilitadores. |
Rojo | Hard Clear | El jugador completó la canción vía EXTRA STAGE o usó la opción 4 LIVES antes de completarlo. |
Azul flahseando | Full Combo (Azul) | El jugador obtuvo Good Full Combo. |
Verde flasheando | Full Combo (verde) | El jugador obtuvo Full Combo sin marcar Goods. |
Dorado flasheando | Perfect Full Combo | El jugador obtuvo Full Combo marcando al menos un Perfect. |
Blanco/Arco-iris | Marvelous Full Combo | El jugador marcó todos los pasos Marvelous (categoriza en ALL MARVELOUS en la lista de grados). |
Son los Dance Points obtenidos. Desde Supernova2, solo se obtiene 3 puntos por MARVELOUS y OK, 2 por PERFECT, 1 por GREAT y 0 por cualquier otro paso. Desde DDR A, se puede alternar por puntaje Supernova2 o por EX Score en la pantalla de jugabilidad vía intervención del operador (para un torneo, por ejemplo) y en la serie DDR X y en DDR(2013) y (2014) requería ingresar la clave para mostrarlo.
Una nueva característica de DDRMAX (originario de DDR(1st)) y versiones siguientes. Si en FINAL STAGE el usuario completa la canción y obtiene las 9 estrellas, el juego invita a jugar una canción más luego de sonar la alarma y del mensaje "Try Extra Stage" debajo de la pantalla de resultados debido al sistema de estrellas llamado "Star System". El método de obtención de estrellas según DDR A o superior utilizando PREMIUM MODE es el siguiente:
Debajo del puntaje Supernova2 (o de las pestañas desde DDR(2014)), se encuentra el receptáculo de estrellas, que son 9 ránuras y aparece solo en PREMIUM MODE. Al obtener todas las 9 estrellas, forzará a entrar a Extra Stages sin importar su grado (EXC. si falla la canción), borrándose todas las estrellas acumuladas tras su acceso. El jugador debe obtener las estrellas de nuevo si quiere entrar a Extra Stage. Las estrellas acumuladas se almacenan en la tarjeta e-Amusement. Antes de DDR X3, usaban otros métodos para acceder (como AA en FINAL STAGE antes de X3 y en EXPERT antes de Supernova2).
La Song Wheel redirige a la carpeta EXTRA EXCLUSIVE (en entregas antiguas cambiaba a la canción en rojo y no puede ser cambiada hasta EXTREME). Dificultades y opciones originalmente eran bloqueadas hasta Supernova2.
Encore Extra: Si se logra pasar EXTRA STAGE con AA (solo A en Supernova) o más (950 000 puntos Supernova2 desde DDR A), es forzado a jugar "Encore Extra Stage"; antes de supernova2, era renombrada como "One More Extra Stage". No hay tiempo para cambiar canciones (exc. en Supernova2 y X) y opciones (exc. en la era DDR X) debido a que la canción parte inmediatamente y el jugador está forzado a jugar en la dificultad más alta posible, la velocidad inicial (exc. en MAX.(period), lo que es forzado a 1,5x y en la era DDRMAX-DDR EXTREME, que era forzado a 3x) y todas las opciones usadas en EXTRA STAGE (exc. en MAX.(period) y en la era DDRMAX-DDR EXTREME, que era forzado a REVERSE) y desactiva los facilitadores. Originalmente la barra de vida era forzada a RISKY, pero se han confirmado 3 canciones que se debe terminar en PERFECT FULL COMBO. Usualmente (exc. en entregas desde X3), al terminar la canción EXTRA STAGE, aparece el verdadero final, los personajes bailando tras el ingreso a EXTRA STAGE y la pantalla de canciones si no se ingresó.
e-AMUSEMENT: debido a la llegada del e-AMUSEMENT en DDR, versiones desde Supernova contienen múltiples canciones EXTRA STAGES que se desbloquean con ciertas condiciones. Ejemplos: «Star System», «jugar en canciones o dificultades específicas», «completando el N.º específico de cierta dificultad».
En DDRMAX2, el BPM se muestra aleatoriamente, con los N.º cambiantes, en vez del BPM real (exc. en TohokuEVOLVED fuera de su evento de origen, ya que solo usa su BPM inicial y por razones técnicas no se muestran BPM de 4 dígitos). Para las otras versiones (EXC. canciones EXTRA STAGE de color rojo de la entrega actual), es devuelto al BPM con los N.º reales en la siguiente versión, y como sucede en DDR X y en arcades sin conexión, todas las canciones EXTRA STAGES pueden desbloquearse para partida regular, por códigos que se publican en sitios web especializados o por intervención del operador, ambos desbloqueos en caso de arcades.
La carpeta EXTRA EXCLUSIVE, introducida en DDR A, corresponde al antiguo sistema de EXTRA STAGES. Todas las canciones de esta carpeta son marcadas en rojo y solo se puede jugar en EXTRA STAGE (salvo canciones que rebajaron a FINAL STAGE o que fueron liberadas). Dependiendo de la versión, es posible activar ENCORE EXTRA.
Extra Savior también fue introducida en DDR A el 13 de julio de 2016.[4] Todas las carpetas EXTRA SAVIOR y de la categoría VERSION (anteriormente era SERIES FOLDER) y DDR SELECTION no activa ENCORE EXTRA. En cada canción bloqueada de esta carpeta, aparece ranuras de gemas que se instala una si la barra de EXTRA SAVIOR está llena, dependiendo del color de la dificultad jugada (o del estilo desde DDR A3). Cada gema instalada corresponde a una dificultad desbloqueada para jugarla solo en PREMIUM MODE. Las dificultades están separadas por estilo (SINGLE y DOUBLE). En caso de canciones con CHALLENGE (excepto en canciones por defecto), se debe completar EXPERT en la partida actual antes de desbloquear CHALLENGE en la siguiente partida. Su historial es la siguiente:
En la versión arcade, el juego consta de una cabina con una pantalla, altavoces, luces en muebles normales y DDR X, lectores de tarjetas e-AMUSEMENT con el teclado numérico para escribir su clave y puertos USB (o SD para la arcade norteamericana) desde DDR X en adelante, no disponibles en los muebles blancos (llamados muebles DDR 2013) esta última característica. La cabina en los muebles normales miden 178x216x225 cm de ancho x largo x altura, respectivamente y pesan 225 kg. (los 28 kg. son destinados a los carteles). Frente a la cabina y sobre el suelo se encuentra una plataforma de baile de 100 kg. por lado formada por paneles cuadrados hechos de acrílico[5] bajo los cuales se encuentran sensores de presión. Generalmente son cuatro paneles dispuestos en forma de cruz (correspondientes a cada una de las flechas que aparecen en la pantalla y que determinan la secuencia de baile: arriba, abajo, derecha e izquierda). Sin embargo, en los muebles DDR Solo, pueden existir dos paneles adicionales correspondientes a flechas diagonales (arriba-izquierda y arriba-derecha). El peso total es de 427 kg.[6] Las recreativas están disponibles para uno o dos jugadores, en este último caso cada jugador dispone de su respectiva plataforma (dispuestas una al lado de la otra) dividida en una matriz de 3 x 3 donde están colocados los paneles de la forma antes descrita. Solo las arcades de 2 jugadores también tiene la posibilidad de jugar Doubles; en ese caso, el jugador usa las 2 matrices en vez de una sola. Algunas arcades de 2 jugadores tiene la opción de jugar Couple que ambos jugadores se cooperan para terminar la canción. La mayoría de las plataformas poseen barras colocadas verticalmente en "U" detrás de la misma que ayuda a los jugadores a mantener la estabilidad, sobre todo en la jugabilidad double y en las secuencias más difíciles. Los muebles clásicos también se dividen en versiones antiguas y versiones Supernova2, que se diferencian en el ancho. Todas tienen un tamaño máximo de 640x480 de pantalla, sin importar la placa arcade, el lector e-amusement se encuentra cerca de la pantalla y la ranura de memorias debajo de las teclas.
Con la aparición de DDR X, las cabinas son más angostas que las clásicas debido a la pantalla LCD de 37", parlantes que cambian de color, 4 teclas de flechas para la selección en vez de 2 por jugador y solo en arcades japonesas se incluye 3 tubos llenos de luces led para cada lado. El lector e-amusement y la ranura USB se encuentra al lado de la pantalla.
Con la aparición de DDR(2013), las cabinas son más grandes que las cabinas clásicas y DDR X debido a la pantalla LCD de 42", parlantes más pequeños para colocar objetos de usuarios, pero no trae luces laterales o al pisar los paneles ni ranuras USB o SD para colocar edits de usuario, siendo posible la edición vía e-amusement Gate. A pesar de su tamaño máximo de pantalla para ejecutar el sistema, solo se ejecuta a 720p debido a compatibilidad. El lector e-amusement se encuentra junto con las teclas.
Con la aparición de DDR A20, las cabinas llamadas 20th Anniversary son más grandes, y a la vez, más angostas que las demás debido a la pantalla LCD de 55", luces led al lado de la pantalla, al pisar teclas y en los bordes de las mismas, pero no hay espacio para dejar objetos ni ranuras USB o SD para colocar edits de usuario. A pesar de su tamaño máximo de pantalla para ejecutar el sistema, solo se ejecuta a 720p debido a compatibilidad. El lector e-amusement se encuentra junto con las teclas, pero en un orden distinto a las cabinas blancas.
Con la aparición de las versiones caseras, se crearon ranuras de PlayStation para guardar los datos y edits. Los edits solo se pueden usar si la canción existe en la arcade. Con la aparición de DDR Supernova, se remplazarón las ranuras de PlayStation por lectores de tarjetas e-Amusement, junto con su teclado numérico, para guardar datos en la web. Desgraciadamente, no puede guardar edits hasta DDR(2013). Con DDR X, solo es posible transferir edits de usuario a la tarjeta si la cabina cuenta con una ranura para pendrives y solo en versiones seleccionadas. Con DDR A, se extiende el servicio e-Amusement a Norteamérica.
Características | Orden de secuencia de generaciones de cabinas | |||||
---|---|---|---|---|---|---|
Original | DDR Solo | Original (Supernova2) | DDR X | DDR(2013) | 20th Anniversary | |
Año de fabricación | 1998 | 1999 | 2006 | 2009 | 2013 | 2019 |
Color del mueble | Negro |
|
Negro | blanco | Dorado | |
Placa Arcade inicial | System 573 y sus variantes | Bemani Python modo 2 | Bemani PC Type 4 | Bemani PC ADE-6291 | ||
Pantalla | CRT de 29" (640x480 15 Hz) | CRT o LCD de 32" (640x480) | LCD de 37" Widescreen (720p) | LCD de 42" Widescreen (1080p) | LCD de 55" Widescreen (4K) | |
Flechas Arriba y Abajo en el mueble | ![]() |
![]() | ||||
Iluminación | Luces frontales y de teclas (neón) | Solo luces frontales (neón) | Luces frontales y de teclas (neón) | Luces frontales y laterales (led) y de teclas (neón) | Solo luces frontales (led) | Luces frontales, de teclas y de esquinas (led) |
Lector de tarjetas | PSX (solo primeras entregas), e-amusement pass (desde Supernova) y USB (desde X) | ![]() |
e-amusement pass y USB | solo e-amusement pass | ||
Colores de paneles |
|
|
|
| ||
Color de las barras | Rojos | Violeta (opcional) | Rojos | Negros |
|
Dorados |
Entrega debut | DDR(1st) | DDR Solo BASS MIX | Supernova | DDR X | DDR(2013) |
|
Entrega retiro | DDR EXTREME | DDR Solo 4thMIX | Supernova2 | DDR X3 | En producción | |
Última actualización |
|
DDR Solo 4thMIX |
|
|
DDR A3 Gold |
DDR 1st mix, 2nd mix y 3rd Mix usa la placa System 573 análogo, en donde se usan CD o cartuchos, desde el 3rd Mix hasta el DDR Extreme usa la placa System 573 digital en donde ya no se usan cartuchos, ambas placas usan núcleo PlayStation.
Con el cambio de tamaño de la 1.ª generación de cabinas, la placa cambia a Bemani Python en DS Fusion, placa basada en el núcleo PlayStation 2. Con DDR Supernova, la placa cambió a Python 2, implementada con Gitarfreaks y Drummania V. También se puede actualizar a DDR Supernova 2 mediante DVD instalado en PlayStation 2 unida a Python 2.
Junto con los cambios de cabinas, DDR X también cambió el hardware a la placa Bemani PC Type 4, placa que corre con el sistema operativo Windows XP Embedded, más poderoso para mostrar gráfica de alta definición (exc. en 1.ª generación de cabinas) y prestaciones mejoradas. Posteriormente, dicha placa fue cambiada a ADE-704A, que usa Windows 7 Embedded Standard en la versión MDX:x:F:A:~ en vez de Windows XP en las demás versiones. Además, Bemani PC ADE-6291 y Arespear C300, placas que contienen Windows 7 y Windows 10, respectivamente, como sistema, se usarán como placa de reemplazo en caso de fallas o de ataques de malware que lo dejen inoperativo.
La siguiente lista se muestra las diferencias de las arcades.
Versión | Nombres de dificultades | Tipo de dificultades | Extra Stages | Cursos disponibles | Canciones largas | Soporte Link[A 1] | e-AMUSEMENT | WORK OUT | Comentarios | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
BEGINNER (習) | BASIC (楽) | DIFFICULT (踊) | EXPERT (激) | CHALLENGE (鬼) | N.º MAX[A 2] | Groove Radar | EXTRA | ENCORE EXTRA[A 3] | |||||||
[1998-2001] El inicio de la revolución[A 4] | |||||||||||||||
1st | - | BASIC | ANOTHER | MANIAC | - | 7 u 8[A 5] | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
DDR 1.5 agregó la dificultad EXPERT y aumentó a 8 las dificultades. |
2ndMIX | - | BASIC | ANOTHER | MANIAC | - | 8 a 10[A 6] | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|
3rdMIX[A 8] | - | BASIC | ANOTHER | MANIAC[A 9] | - | 9 | ![]() |
![]() | ![]() |
Nonstop | ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|
4thMIX | - | BASIC | TRICK | MANIAC | SUPER MANIAC | 9 o 10 | ![]() |
![]() |
![]() |
Nonstop | ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|
5thMIX | - | BASIC | TRICK | MANIAC | - | 9 | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|
[2001-2003] El ascenso: recordando grandes momentos[A 10] | |||||||||||||||
MAX | - | LIGHT | STANDARD | HEAVY | - | ![]() | ![]() |
PRESSURE | SUDDENDEATH | ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|
MAX2 | - | LIGHT | STANDARD | HEAVY | ONI | 10 | ![]() |
PRESSURE | SUDDENDEATH | Challenge | ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Primera entrega en recuperar todas las canciones originales de entregas anteriores (usando la lista de 5thMIX) |
EXTREME | BEGINNER | LIGHT | STANDARD | HEAVY | ONI | 10 | ![]() |
PRESSURE | SUDDENDEATH |
|
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|
[2006-2007] El regreso de la revolución[A 12] | |||||||||||||||
Supernova | BEGINNER | BASIC | DIFFICULT | EXPERT | CHALLENGE | 10 | ![]() |
PRESSURE | SUDDENDEATH |
|
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|
Supernova2 | BEGINNER | BASIC | DIFFICULT | EXPERT | CHALLENGE | 10 | ![]() |
N.º de vidas | ![]() |
|
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|
[2008-2012] Pasando la siguiente década[A 14] | |||||||||||||||
DDR X | BEGINNER | BASIC | DIFFICULT | EXPERT | CHALLENGE | 20 | ![]() |
N.º de vidas | ![]() |
|
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|
DDR X2 | BEGINNER | BASIC | DIFFICULT | EXPERT | CHALLENGE | 20 | ![]() |
![]() | ![]() |
|
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|
DDR X3[A 8] | BEGINNER | BASIC | DIFFICULT | EXPERT | CHALLENGE | 20 | ![]() |
![]() | ![]() |
Nonstop y Challenge en una misma carpeta | ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|
[2013-2016] Gobernemos el mundo, juntos[A 17] | |||||||||||||||
(2013) | BEGINNER | BASIC | DIFFICULT | EXPERT | CHALLENGE | 20 | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Segunda entrega en cambiar de modelo de arcade. |
(2014) | BEGINNER | BASIC | DIFFICULT | EXPERT | CHALLENGE | 20 | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|
A | BEGINNER | BASIC | DIFFICULT | EXPERT | CHALLENGE | 20 | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|
[2019-] Serie DDR A | |||||||||||||||
A20 | BEGINNER | BASIC | DIFFICULT | EXPERT | CHALLENGE | 20 | ![]() |
![]() | ![]() |
|
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|
A20+ | BEGINNER | BASIC | DIFFICULT | EXPERT | CHALLENGE | 20 | ![]() |
![]() | ![]() |
|
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|
Entrega actual | |||||||||||||||
A3 | BEGINNER | BASIC | DIFFICULT | EXPERT | CHALLENGE | 20 | ![]() |
![]() | ![]() |
|
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|
Notas
Desde 1998, se ha creado el primer videojuego, DDR(1st) y Naoki Maeda hace su aparición (como: De-sire y 180), debido al éxito, se ha creado el 2nd mix. Ambas versiones solo se usan flat como coloración de las flechas, las cuales cambian de color sin importar la fracción o la columna. Con 3rd mix, se incluye el modo Nonstop, que consiste en pasar 4 o más etapas sin freno, las flechas flat cambian a vivid, en el cual, sí cambia de color dependiendo de la fracción, y usa MP3 para admitir más canciones. Las DDR SOLO, se puede usar 3 (Solo 2000), 4 (Single) o 6 flechas del panel, Tiene el curso Nonstop Megamix que dura hasta 5 minutos. y las flechas en pantalla aparecen en Rainbow. En 4th mix se clasifica por grupo y se debe jugar todas las canciones de ese grupo durante la partida. Con el 5th mix para PlayStation, aparte de tener canciones largas del arcade del mismo nombre y el ingreso del grupo BeForU, tiene soporte para las siguientes versiones como:
La producción de entregas arcade se detuvo durante 4 años desde DDR EXTREME y se retoma en 2006, cuando apareció DDR Supernova para Arcade, que es una recopilación de las canciones de DDR Party Collection, Festival, Extreme 2 y Str!ke además de canciones originales y de cambiar su algoritmo de puntaje a 10.000.000 por canción, sin especificar dificultad; es la 1.ª DDR en implementar el sistema e-AMUSEMENT. En 2007, apareció DDR Supernova 2, debido a grandes cambios (como el cambio de algoritmo de puntaje max por canción a 1.000.000, la batería Challenge en Extra Stages y nuevos modos) hace el uso extensivo del servidor e-AMUSEMENT. En 2008, para celebrar el 10.º aniversario de la DDR, los países con sistema PAL pierde para siempre el título "Dancing Stage" gracias a la creación de Dance Dance Revolution X, el cual, tiene la escala de dificultades cambiada (de 1 a 20 en vez del de 1 a 10), además del cambio de comentarista que hace burlas al estilo ochentero, y es la 1.ª arcade DDR en Widescreen de color negro. Canciones con pasos 1/24 y 1/48 ya fueron sincronizadas correctamente debido a que las arcades desde esta entrega son basadas en PC en vez de estar basadas en consolas. En 2009, apareció DDR X2 que usa fondos en vez de banners usando Coverflow que facilita la elección de canciones y cursos, así como TAG asume el rol de director principal para sus secuelas en reemplazo de Naoki. En 2011, apareció el arcade N.º 13 llamado DDR X3, donde tiene competencia con el 2nd mix. Para despedir a Naoki y a jun, el 2013, se ha estrenado DDR(2013), que el mueble Widescreen, de color blanco, es más grande que sus predecesoras. DDR(2014) solo se instala vía métodos en línea pero Req. DDR(2013) y no hay kits de mejoras físicamente. Con el cambio de director a Yuichi Asami, DDR A se estrenó el 2016, cambiando la Song Wheel de nuevo por una ya utilizada en Sound Voltex y tuvo que dividir el sistema de Extra Stages en dos, en donde EXTRA SAVIOR permite desbloquear canciones desde Extra Stage y EXTRA EXCLUSIVE solo se puede jugarlas en EXTRA STAGE. Debido al conflicto interno de Konami y a su reorganización, todos los artistas Bemani son reorganizados y agrupados como BEMANI Sound Team, para diferenciarlos de los comisionados. Dichos cambios afectan a las canciones lanzadas desde finales de 2017 y futuros juegos. Fuera del conflicto interno, en 2019 apareció DDR A20, en donde se estrenó la arcade exclusiva llamada "DDR 20th anniversary", de color dorado. En dicha arcade contiene las funciones (como CLASS o la liga dorada) que no estaban presentes en las demás cabinas. DDR A20 PLUS permite ampliar las funciones como el regreso de EXTRA SAVIOR o el desbloqueo de canciones desde cursos, presentes en ciertas versiones caseras. DDR A3 permite cambiar estilos durante la selección de canciones (exc. en VERSUS) y no necesita PASELI para acceder a PREMIUM MODE en arcades japonesas, ya que se usan fichas en su lugar.
Debido a demanda popular, las máquinas japonesas, que difieren alguna que otra versión en otros países, vienen importadas o modificadas.
Debido a que NAOKI creaba las versiones arcade hasta su retiro, en paralelo U1-ASAMi de BEMANI Sound Team crea las versiones caseras, en donde los juegos se publicaron en diversas consolas que son PlayStation del 1 al 3, Xbox, Nintendo 64, Gamecube, Wii y sobre todo, PC. Estas versiones contienen nuevas canciones, algunas de arcade, y funciones especiales (por ejemplo, el modo en línea de las versiones de PlayStation 2 y de Xbox 360). La producción de las versiones caseras se detuvo a favor de nuevas entregas arcade, con DDR II de Wii como entrega retiro.
3 versiones de DDR fueron creados para PC: una que usa la interfaz de DDR 4thMIX y cuenta con 40 canciones, otra que se ejecutaba en los navegadores llamada DDR V, cuyo motor usado fue Unity y contaba con 15 canciones, y una tercera llamado DDR Grand Prix que usa la interfaz A20 PLUS.
Existen también versiones artesanales o falsas que suelen venderse en el mercado informal, las cuales emiten las canciones en MIDI, pero con una pésima calidad, ya que al estar construidas de manera artesanal, presentan defectos de fabricación que evidencian su mala calidad (en algunos casos, se reportaron no solo la quema de la unidad, sino que incluso explosiones).[cita requerida]
Las versiones caseras, comúnmente, usa Dance pads para marcar dichas flechas. Empresas de terceros fabrican Dance pads metálicos a alto precio. Algunos gamepads fueron diseñados para varios títulos de consola.
Otros productos que son vendidos por Konami son llaveros con las marquesinas, discos de audio que recopila varias canciones, los e-Amusement pass personalizados y paños del tamaño de pad para limpiar los paneles.
Es posible que se creara una película basada en la serie según el anuncio del 2 de octubre de 2018.[7]
En la composición de canciones para el juego participan varios artistas, incluyendo los que aparecen en la serie de discos Dancemania hasta el 2016, otros de Konami y algunos son licencias Vocaloid y Touhou Project. Algunos artistas han dado letras de sus canciones.
La lista no necesariamente debe estar completa.
Debido al éxito de Dance Dance Revolution, empresas externas crearon sus simuladores de baile con jugabilidad similar o idéntica.
Los videojuegos competidores de Konami son, entre otros:
Versiones Fan de DDR también fueron creadas, como el StepMania, que usa MIT License para su publicación y es interactuable hasta en la edición de pasos. También los fanes crearon Delight Delight Reduplication y Dance With Intensity, que estaban abandonadas a favor de StepMania.
Con la popularidad que han ganado los teléfonos inteligentes con, por ejemplo, sistemas operativos Android, Windows Phone y iOS no se hizo esperar versiones, tanto oficiales como de fanes, para estas plataformas, tal es el caso de Stepmania, Finger Dance Lite y Beats, Advance Rhythm game, este último también copiando a Pump it Up y Vocaloid Project Diva.
Konami, por su parte, usa las canciones de otros juegos como Beatmania IIDX, Gitadora, Pop'n Music, Jubeat, Sound Voltex, Nostalgia y Dancerush, por mencionar algunos, implementadas en DDR y vise-versa.
Los dancers, son personas que se dedican, o tienen como hobby el DDR. Los dancers, normalmente, se suelen ver en torno a máquinas DDR en recreativas.
Este tipo de gente, se reúne en comunidades dancers con gente con gustos similares, cada país normalmente tiene la suya, y se suelen reunir y quedar a través de foros, chat, etc. Normalmente organizan torneos entre ellos, y a veces, se pueden realizar a escala oficial, con premios de dinero.
A partir de DDR X2, el 2011, se inicia un torneo de arcades de Konami llamado Konami Arcade Championship, o KAC para abreviar. Solo participa una cierta cantidad de jugadores de ciertos países y la final se realiza en Japón, en donde se entrega a los 4 finalistas premios en dinero y al ganador la copa. Este torneo se realiza anualmente. Cabe mencionar que la final de la copa se realiza en VERSUS.
Control de autoridades |
|
---|