software.wikisort.org - Videojuego

Search / Calendar

Alex Kidd in Miracle World (アレックスキッドのミラクルワールド Arekkusu Kiddo no Mirakuru Wārudo?, lit. «Alex Kidd en el mundo milagroso») es un videojuego de plataformas, desarrollado por Sega para la consola de 8 bits Sega Master System [Conocida como Sega Mark III en Japón] protagonizado por Alex Kidd. Fue lanzado por primera vez en Japón el día 1 de noviembre de 1986, y distribuido posteriormente a Europa en 1987 y anteriormente Estados Unidos en 1986.

Alex Kidd in Miracle World
Información general
Desarrollador Sega
Distribuidor Sega
Diseñador Kotaro Hayashida
Datos del juego
Género Plataformas
Idiomas inglés
Modos de juego Un jugador
Clasificaciones
ESRB
PEGI
USK
Datos del software
Plataformas Master System, Consola Virtual de Wii, PlayStation Network, Nintendo Swtich
Datos del hardware
Formato Cartucho de 1 mebibit; integrado de fábrica en la memoria de la consola a partir de 1990.
Dispositivos de entrada cruceta
Desarrollo
Lanzamiento Master System
1 de noviembre de 1986
Junio de 1987
Septiembre de 1986
Consola Virtual de Wii
13 de mayo de 2008
13 de junio de 2008
23 de junio de 2008
PlayStation Network
22 de mayo de 2012
23 de mayo de 2012
30 de mayo de 2012
Nintendo eShop (Nintendo Switch)
21 de febrero de 2019
28 de marzo de 2019
Alex Kidd
Alex Kidd in Miracle World
Alex Kidd: The Lost Stars
Enlaces
Videoconsola Sega Master System I, para la que se lanzó Alex Kidd in Miracle World
Videoconsola Sega Master System I, para la que se lanzó Alex Kidd in Miracle World

Es el primero de seis juegos protagonizados por Alex Kidd, y el más popular de todos ellos.[1] En él, el jugador controla a Alex Kidd y tiene que superar 17 fases, salvando obstáculos y enemigos al tiempo que recolecta objetos, con el fin de liberar el planeta Aries de las manos del gobernante tirano Janken el grande.


Contexto histórico


En 1983, Nintendo saca al mercado japonés la Family Computer (conocida en occidente como NES) y un año después en Estados Unidos consiguiendo un gran éxito, gran parte de este debido al lanzamiento del videojuego Super Mario Bros., el primero creado de manera específica para una consola de sobremesa.[2]

Aunque Sega no había conseguido ni un 5% del mercado japonés, se decidió a comercializar la Mark III (conocida en occidente como Master System) fuera del país nipón. Más avanzada técnicamente que la NES, no alcanza en EE. UU. el mismo nivel de popularidad vendiendo solamente 125.000 consolas en los primeros cuatro meses comparado con los dos millones de la consola de Nintendo,[3] aunque en otros mercados como el europeo, Master System se vendió bien.[4]

Dentro de esta situación se encontró este videojuego, Alex Kidd in Miracle World. Este videojuego es en realidad una de las respuestas de Sega (junto a Wonder Boy) frente al éxito de Super Mario Bros, sin embargo, hasta que Naoto Ohshima, junto con Yuji Naka, diseñó a Sonic the Hedgehog, Sega nunca pudo competir en igualdad de condiciones con la creación de Shigeru Miyamoto, tanto es así que Alex Kidd fue relegado como mascota de la compañía en favor de Sonic.

En 2018, Kotaro Hayashida, creador del personaje de Alex Kidd, reveló en una entrevista para el libro Untold History of Japanese Game Developers (Volume 3), que este proyecto comenzó a programarse como un videojuego de Dragon Ball, famoso manga y anime de Akira Toriyama. Sin embargo, durante su desarrollo, perdieron los derechos de la licencia de la serie y Sega se vio obligada a rehacerlo, sustituyendo a Goku, protagonista de Dragon Ball, por un nuevo personaje, Alex Kidd, introduciendo además cambios en la jugabilidad para alejarse de la obra de Akira Toriyama e iniciando así una franquicia propia y original de la compañía nipona.[5] Solo a partir de este incidente se empezó a pensar en Alex Kidd como un competidor de Mario, y no antes.


Argumento



Manual


En su planeta natal Aries (アリエス星 Ariesu-sei en la versión japonesa), Alex Kidd estaba estudiando en el Monte Eterno la disciplina Shellcore (ブロッ拳 Burokken), la cual le hizo fuerte, pudiendo romper rocas a pedazos. Pero, mientras que abandonaba la montaña, un hombre moribundo le comentó que la ciudad de Radaxian (ラダクシャン Radakushan) estaba en peligro, dándole un mapa y el medallón de la piedra del Sol.[6] Es por ello que Alex Kidd decide viajar a través de Miracle World.[7]


Durante el juego


Después de derrotar a Gooseka (グースカ Gūsuka), Alex Kidd se encuentra en la Isla de St. Nurari a Santo Nurari (ぬらり仙人 Nurai Sennin),[8] y le comenta a él que Alex es el príncipe de Radaxian, pero que cuando era más joven, fue raptado por un señor malvado, y que ahora, su ciudad natal está siendo gobernada de manera tiránica por Janken el grande (じゃんけん大王 Janken Dai-Ō), y le pide a Alex que debe salvar a la población de ello.

Alex entonces se dirige al pueblo de Namui, donde un señor le comenta que el hermano gemelo de Alex, Egle (イグル Iguru),[8] está preso en el castillo de Radaxian. Es por ello que Alex se dirige hacia el castillo de Radaxian, derrotando en su paso a Chokkina (チョッキンナ Chokkin'na) y a Parplin (パープリン Pāpurin).

En el castillo, rescata a su hermano, y le comenta que debe encontrar la carta personal del Reino de Nibana (ニバーナ王国 Nibāna Ōkoku)[6] que se encuentra en una habitación del castillo, y el medallón de la luz de la luna,[6] la cual se encuentra en el Reino de Nibana. Alex recoge la carta del castillo, y para salir de este, derrota de manera definitiva a Gooseka.

Alex se dirige a la ciudad, donde derrota a Chokkina de manera definitiva. Tras ello, se traslada al reino de Nibana, donde habla con Su alteza real Stone,[8] comunicando a Alex que el medallón de la luz de la luna[6] le ha sido robado, rogándole que se transporte al lago de las Rocas, donde se halla la corona de oro,[6] dándole la piedra Hirotta.[6]

Alex se dirige al castillo de Janken, derrotando previamente de manera definitiva a Parplin. En el castillo, se encuentra a Janken, al que derrota, consiguiendo así el medallón de la luz de la luna.[6] Tras ello, Alex localiza a la princesa Lora (ルーニー姫 Rūnī-hime),[8] que le comenta que la madre de Alex, Patricia (パトリシア Patorishia),[8] está en buenas manos.

Tras ello, Alex parte rumbo a al lago de las rocas, donde después de descifrar la piedra Hirotta[6] recoge la corona de oro,[6] acabando así el juego.


Tras finalizar


Tras coger la corona de oro, la pantalla del juego se vuelve negra, y se explica que Alex devuelve la paz a Radaxian, y la gente que fue transformada en piedra por culpa de Janken vuelve a la normalidad. Ya en la ciudad, Egle se corona rey de Radaxian, y Alex Kidd, con sus artes marciales, ocupa la posición de defensor de la ciudad, aunque su próximo objetivo será encontrar alguna pista para localizar a su padre, el rey Trueno (サンダー王 Sandā-Ō).[8]


Sistema de juego


Este videojuego es del género de las plataformas, aunque mezclando pequeñas dosis de estrategia y rol, que se basa en superar determinados niveles y obstáculos en escenarios 2D de dispar ambientación.

Alex Kidd es el único personaje controlable de este videojuego, que tiene como principal habilidad su capacidad de romper ciertos tipos de rocas y una gran facultad para saltar, luego, el juego exige más la habilidad del jugador para ir superando las fases.

El videojuego se compone de 17 fases, alguna de ellas con una marcada ambientación que las diferencia del resto. Al final de algunas fases, Alex Kidd se ha de enfrentar a un jefazo, al cual tiene que derrotar en el juego del piedra-papel-tijera (Janken en japonés) al mejor de 3 partidas. Para acabar una fase, Alex Kidd ha de asir un objeto alimenticio que hay al final de cada una.


Enemigos


Dependiendo del contexto donde se sitúen los enemigos, se pueden dividir en dos:


Enemigos comunes


Son los enemigos con los que Alex Kidd se topa en el transcurso de la fase. Dependiendo si se pueden destruir o no, se dividen en dos grupos:


Destructibles

Son los cuales se pueden derrotar atacándoles. Al derrotar a un enemigo, el jugador obtiene una serie de puntos que se suman al marcador "Score". A continuación, se expone la lista de los enemigos presentes en Alex Kidd.[9]

Enemigo Descripción Localización Puntuación
Pájaro monstruoso Es un pájaro de color verdoso, que se dirige horizontalmente de un lado a otro del escenario. El monte Eterno, Isla de St. Nurari, Etapa 5, Etapa 9, Etapa 13. 200
Rana monstruosa Una rana de color verde, orientada siempre a la izquierda. Es un enemigo estático, que salta durante ciertos periodos de tiempo. Etapa 2, El castillo de Radaxian, El lago de las rocas, Etapa 16. 200
Escorpión Es un escorpión de color rojo de pequeño tamaño que se mueve de un lado a otro del escenario. Etapa 2, Isla de St. Nurari, El pueblo de Namui, Monte Kave, La tierra baja de Bingoo, El castillo de Radaxian, La ciudad de Radaxian, El lago de las rocas, Etapa 16. 200
Pez volador Pez de color verde, que aparece del agua para saltar de vez en cuando. Etapa 5, Etapa 9. 200
Pequeño pez venenoso Pez de color verdoso de escasas proporciones que se mueve de manera horizontal. El monte Eterno, El lago profundo, Etapa 5, Etapa 9. 200
Roca rodante Es una roca de color marrón con ojos y brazos en alto que se desliza por los escenarios hasta que encuentra un obstáculo, momento en el que cambia el sentido de dirección. Monte Kave, Etapa 16. 200
Murciélago Pequeño murciélago de color verde que vuela haciendo zig-zag por el escenario. Monte Kave, El Blakwoods, El castillo de Radaxian. 400
Mono Es un mono que siempre se sitúa en las copas de los árboles que lanza hojas hacia el lugar donde está el jugador. El Blakwoods. 400
Saltador Es una especie de canica roja con bigote, que da pequeños saltos hacia un lado del escenario sin parar. El pueblo de Namui. 400
Pez asesino Es un pez de grandes proporciones de color verde, que va moviendo de manera brusca en zig-zag en una parte del escenario. El monte Eterno, El lago profundo, Etapa 5. 400
Caballo de mar De tamaño pequeño y de color morado, es un enemigo que avanza y retrocede en un estrecho espacio. El lago profundo. 400
Tritón Es una tortuga grande de ropa roja, se mueve de manera vertical por el escenario y, ocasionalmente, lanza burbujas por el escenario, que si contactan con el jugador, le hacen a este perder una vida. El monte Eterno, Etapa 9, El lago de las rocas. 600
Pulpo Es un pulpo de color rojo que está quieto atascado en una especie de jarrón de tonalidad morada, que tiene un brazo conformado de 8 bolas que va moviendo verticalmente. Cuando Alex Kidd vence al pulpo, este desaparece pero no el jarrón. El lago profundo. 4200

Indestructibles

Son aquellos rivales que no se pueden destruir. Si Alex Kidd es tocado por alguno de estos enemigos, pierde una vida de manera automática. Son los siguientes:


Enemigos finales


Son los enemigos que aparecen al final de ciertas fases del juego. Hay tres tipos de enemigos finales:

A continuación, los enemigos finales presentes en el videojuego son, por orden de aparición:[9][12]


Bloques


Durante el transcurso de la aventura, Alex Kidd se encuentra con una serie de bloques de diversas formas y colores, adaptándose a la ambientación de la etapa en la que el jugador se sitúe. Alex, con su disciplina Shellcore puede destruir algunos, mas otros no. Los que son destructibles, desaparecerán del escenario y el jugador podrá pasar por allí.

Si Alex usando un vehículo chocase contra un bloque indestructible, perdería la opción de seguir usando este.


Cajas


Se caracterizan por ser bloques de color amarillo u rosa, que llevan una inscripción. Para que surta el efecto, las cajas amarillas siempre hay que romperlas, mientras que en las rosas hay que golpearlas únicamente (no se destruyen).

Color de caja Símbolo Efecto
Amarilla Calavera Inmoviliza a Alex durante un periodo de tiempo, puede originar cambios en el escenario.
Estrella Aparece una bolsa de monedas de oro grande o pequeña.
Interrogación Genera la aparición de un fantasma o un objeto (Alex Kidd o el Brazalete poderoso).
Rosa Calavera Genera la aparición de un fantasma.
Estrella Origina cambios en el escenario.
Luna Aparece en la última fase, es necesaria para conseguir la corona de oro.
Ondas Origina cambios en el escenario. Aparece en la última fase, es necesaria para conseguir la corona de oro.
Pescado Origina cambios en el escenario. Aparece en la última fase, es necesaria para conseguir la corona de oro.
Sol Aparece en la última fase, es necesaria para conseguir la corona de oro.

Objetos


Atendiendo a su importancia, se pueden clasificar en dos tipos:


Objetos normales


Son aquellos que el jugador va adquiriendo a lo largo de la aventura, sirviéndole de ayuda en esta. Dichos objetos son:[13]


Tesoros


Son una serie de objetos fundamentales, llamados Tesoros,[15] sin los cuales, el videojuego no podría ser terminado en teoría. Dichos objetos son:[6]


Vehículos


Durante el juego es posible utilizar una serie de vehículos que facilitan el transporte al protagonista, estos vehículos permiten tanto esquivar enemigos como defenderse de ellos. Si el jugador colisiona su vehículo contra un bloque de piedra, perderá el vehículo de manera instantánea. El vehículo solamente se puede usar en unas zonas predeterminadas, no pudiendo usarse en otras. Los vehículos son:[16][17]


Tiendas


Durante el desarrollo del juego existen numerosas tiendas, en las cuales se pueden comprar objetos o vehículos. Cada tienda oferta diferentes objetos que no tienen por qué ser ofertados en las otras. Para comprar, se debe canjear una parte del dinero conseguido en las bolsas de monedas de oro por el objeto o vehículo deseado. Los artículos disponibles son:[16][13]

Objeto Precio ($) Zona
Brazalete poderoso 100 Etapa 2, El lago de las Rocas.
Polvo Teleport 100 Etapa 2, La tierra baja de Bingoo.
Bastón Volador 120 El Blakwoods, El lago de las rocas.
Alex Kidd 500 El pueblo de Namui, Ciudad de Radaxian.
Cápsula Mágica A 100 El pueblo de Namui, El Blakwoods, Ciudad de Radaxian.
Cápsula Mágica B 120 La tierra baja de Bingoo, Ciudad de Radaxian.
Motocicleta Sukopako 200 Etapa 2, El Blakwoods, El lago de las rocas.
Peticopter 200 El pueblo de Namui, La tierra baja de Bingoo.

Fases


Alex Kidd in Miracle World se compone de 17 fases diferentes, cada una con su propia ambientación. Las fases son las siguientes:[18][19]


El monte eterno


Es una zona de suelo de color marrón con hierba verde en los estratos superiores del suelo, y con cielo de color azul oscuro con algunas nubes blancas. La zona se puede dividir en dos partes bien diferenciadas: la primera es una bajada, donde las piedras de la fase son de color marrón claro, todas rompibles, mientras que la segunda es una zona de agua clara, donde las piedras son de color verdoso, donde Alex debe nadar hasta el final de esta.[20]


Etapa 2


Es una zona de piedras grisáceas, con alternancia de algunas zonas de fango verdoso, que si el jugador se hunde en ellas, le hace perder una vida. El cielo es de color azul oscuro con algunas nubes blancas, y en el fondo se puede también ver algunos montes de color marrón y verde. Las piedras son iguales que en el monte Eterno, aunque al final de la fase, hay una especie de bolas rojas que son indestructibles. Al principio de la fase, se ubica una tienda, mientras que al final de la fase, Alex Kidd se enfrenta ante Gooseka la resbaladiza.[21]


El lago profundo


Es una zona de agua, y el suelo es de color marrón con hierbas verdes en la parte superior de este, siendo las rocas rompibles de color verde claro. Aquí, existe una ruta alternativa, la cual difiere en ambientación de la ruta normal. La ruta alternativa tiene dos partes bien diferenciadas: la primera es de agua, el suelo es el mismo, pero este carece de hierbas verdes y rocas rompibles. La segunda parte es una zona ya normal, con un suelo que es de hierba en su totalidad, con un fondo de pinos y de cielo azul oscuro con nubes, en los que las rocas son una especie de bolas azules y rojas, de las cuales las primeras son rompibles.[22]


La isla de St. Nurari


El suelo es de hierba en su totalidad, aunque existen partes del suelo que son mares de lava, del cual salen una especie de rama en forma de tijera. Es cielo es de color azul oscuro con nubes, y en el fondo hay algunos pinos. Las piedras de la zona son una especie de bolas azules (que son destructibles) y rojas (que no son destructibles). Al final de la zona, hay una especie de castillo en el cual reside Santo Nurari.[23]


Etapa 5


Esta zona se divide en dos, atendiendo a la vía por la que Alex se puede pasar la fase y a la ambientación de cada una:[24]


El pueblo de Namui


El suelo es de hierba en su totalidad, y en el fondo se divisan un conjunto de pinos y casas de diversos tamaños y formas. Al principio de la fase, se ubica una tienda, donde el jugador puede adquirir el pelicopter, pudiendo pasarse la fase andando o en ese vehículo. A lo largo de la fase, hay algunas zonas de fango verdoso. Al final de la fase, Alex se enfrenta al Buey, y después de derrotarle, se encuentra con un señor.[25]


Monte Kave


La zona está ambientada dentro de una especie de cueva, de fondo marrón y con unas paredes de piedras marrones. El suelo es de color marrón de tonalidad clara, habiendo algunas zonas de lava, perdiendo Alex una vida si se sumerge en estas. Las piedras de la fase son deformadas, redondas, y de color azul claro. Al final de la fase, Alex Kidd se enfrenta a Chokkina la Astuta.[26]


El Blakwoods


El suelo es de hierba verde, aunque hay algunas zonas con pinchos sujetados en troncos de madera que si lo toca el jugador, hace que pierda una vida. El fondo es de color verde con algunos troncos de árboles, habiendo en la parte superior de la pantalla del escenario numerosas hojas de diversas tonalidades verdosas. Las piedras de la fase son de color verde las rompibles y azules las irrompibles. Al final de la fase, Alex Kidd se enfrenta al Oso salvaje.[27]


Etapa 9


Esta zona se divide en dos, atendiendo a la vía por la que Alex se puede pasar la fase y a su ambientación:[28]


La tierra baja de Bingoo


Es una zona de piedras grisáceas, con alternancia de algunas zonas de fango verdoso, que si el jugador se hunde en ellas, le hace perder una vida. El cielo es de color azul oscuro, con nubes de color blancas, aunque se forman de vez en cuando unas nubes negras que se van moviendo por el escenario, emitiendo a intervalos regulares de tiempo un rayo que si toca a Alex Kidd, le hace perder una vida. Al principio de la fase, se ubica una tienda donde el jugador puede comprar el pelicopter, pudiendo pasarse con este vehículo la fase. Al final de la fase, se enfrenta contra Parplin el perseguidor.[29]


El castillo de Radaxian


Es una zona que se ambienta dentro de un castillo, el cual se compone de 16 habitaciones. El suelo es de ladrillos de color azul, siendo el fondo de color azul oscuro. Los bloques de la zona son cuadrados, con un diseño específico y exclusivo de esta, en el que abunda las tonalidades grisáceas. En esta zona, es opcional rescatar al hermano gemelo del protagonista, Egle, siendo esta la única manera de conseguir la carta personal del reino de Nibana. Al final de la fase, se enfrenta por última vez a Gooseka la resbaladiza.[30]


La ciudad de Radaxian


La zona tiene la misma ambientación que la que presenta la fase "El pueblo de Namui", aunque en esta ocasión, la zona es de mucha menor longitud que la mencionada. Al final de la fase, Alex Kidd se enfrenta por última vez ante Chokkina la astuta.[31]


Etapa 13


La zona tiene la misma ambientación que la etapa 2, sin embargo, en esta zona abundan las zonas de fango verdoso, y el poco suelo que hay es de piedras grisáceas. En esta fase, Alex Kidd cuenta desde el principio con el Peticopter, siendo con este vehículo la única manera de pasarse la fase, teniendo que esquivar el jugador las piedras rojas redondas irrompibles que hay por el cielo azul con nubes del escenario. Esta zona tiene la peculiaridad que es la única fase en el que el jugador comienza a la derecha del escenario, encontrándose el final de fase a la izquierda.[32]


El reino de Nibana


Una zona que está ambientada en el trono del rey de Nibana.[33] Dependiendo si el jugador ha reunido ciertos objetos, puede recoger la piedra Hirotta, o por el contrario, aparece en su defecto un fantasma que persigue al jugador.[34]


El lago de las rocas (I)


Presenta la misma ambientación que la etapa 2, aunque aquí, el tipo de rocas varía, siendo piedras con un tono amarillento apagado las rompibles y de color gris las irrompibles. Al principio de la zona, hay una tienda. Al final de la zona, Alex Kidd se enfrenta por última vez a Parplin el perseguidor.[35]


Etapa 16


Es una zona que se ambienta en un castillo, aunque es de mayores proporciones que el castillo presentado en la fase El castillo de Radaxian. El suelo es de ladrillos de color marrón, siendo el fondo de un color azul oscuro uniforme en todo el escenario. Los bloques de la zona tienen un diseño específico y exclusivo, es cuadrado, de tonalidades marrones con un rombo en el interior. En esta zona, hay multitud de obstáculos, tales como pinchos, o zonas donde cae una especie de veneno del techo. Al final de la fase, Alex se enfrenta ante Janken el grande, y cuando acaba la fase, se encuentra con la princesa Lora.[36]


El lago de las rocas (II)


Es la zona final del juego, y se puede dividir en varias partes atendiendo a su ambientación y objetivos:[37]


Versiones


En un primer momento, el juego solo estuvo disponible en cartuchos. De 1990 en adelante, una versión ligeramente distinta del juego se incluyó en la memoria interna de las versiones estadounidense, australiana y europea de la Master System II y en algunas unidades europeas y australianas de la Master System. Las diferencias con respecto a la versión lanzada en cartucho son:

Controles en la versión en cartucho (izquierda) y en la versión integrada en la Master System II (derecha).
Controles en la versión en cartucho (izquierda) y en la versión integrada en la Master System II (derecha).

Relanzamiento


Aun siendo el videojuego más popular sobre Alex Kidd,[39] Alex Kidd in Miracle World no ha sido relanzado todavía a ninguna otra plataforma. Se tenía pensado relanzar en PlayStation 2, dentro de la línea de juegos antiguos Sega Ages 2500, pero sin embargo, por motivos desconocidos, al final se canceló dicho proyecto.[40]

Sin embargo, su continuación, Alex Kidd in the Enchanted Castle sí tuvo relanzamientos, como en la consola virtual de Wii[41] o en el recopilatorio de videojuegos Sega Mega Drive Collection para la PlayStation 2.[42]


Secuela


Alex Kidd in the Enchanted Castle (traducido al castellano: Alex Kidd en el castillo encantado) es el quinto videojuego de la saga Alex Kidd y, por su sistema de juego, se considera la secuela de Alex Kidd in Miracle World. Salió a la venta en Europa en 1990 para la Mega Drive.

Continúa la trama de su antecesor, ya que comienza con Egle, el hermano de Alex Kidd, gobernando el planeta Aries. Allí, Alex escucha rumores de que su padre, el rey Thor[43] se encuentra atrapado por Ashra, el gobernador del planeta Paperock, y es por ello que Alex emprende su camino para rescatarle.[44]

Aunque se siguen manteniendo las partes en las que para destruir a un jefe debe jugar a piedra-papel-tijeras, también aparecen durante el desarrollo unas casetas (llamadas Janken House)[45] en las que se juega a dicho juego, y si se gana, Alex se lleva el objeto que se apostaba.

Al estar en una consola de mayor capacidad gráfica, Alex Kidd in the Enchanted Castle posee una mayor definición gráfica, los escenarios tienen mayor detalle que en Alex Kidd in Miracle World[46] y el personaje protagonista tiene un tamaño mayor.[47] Aparte, el videojuego se compone de once fases, seis menos que Miracle World.


Adaptación 2021


El Remake del primer juego titulado Alex Kidd in Miracle World DX fue anunciado el 10 de junio de 2020 y fue lanzado el 22 de junio de 2021. El juego fue desarrollado por Merge Games y Jankenteam para PlayStation 4, Xbox One, PlayStation 5, Xbox Series X/S, Nintendo Switch y PC.


Errores



Errores del juego


A lo largo del juego, se pueden encontrar algunos errores de programación, que originan situaciones inesperadas por los desarrolladores del juego. Algunos ejemplos son:[48]


El manual


La traducción al castellano del manual de Alex Kidd in Miracle World contiene numerosas diferencias de traducción con respecto a los demás idiomas. Algunas de estas divergencias son:[52]


Referencias y notas


  1. Reportaje en Viciojuegos.
  2. De Super Mario a Lara Croft: la historia oculta de los videojuegos. David Martínez. ISBN 84-96121-51-8. Pág 115.
  3. Artículo sobre la historia de Sega Archivado el 27 de septiembre de 2007 en Wayback Machine..
  4. Página con información de consolas antiguas.
  5. Noticia del portal web Hobby Consolas
  6. El nombre de este objeto aparece en el manual europeo de Alex Kidd in Miracle World, página 17, sección "Los tesoros", subsección "Los tesoros son:".
  7. Manual europeo de Alex Kidd in Miracle World, página 3, sección "¿Qué ocurre?".
  8. El nombre de este personaje aparece en el manual europeo de Alex Kidd in Miracle World, página 11, sección "¿Quién es quién?".
  9. Los nombres de los enemigos se toman del manual europeo de Alex Kidd in Miracle World, página 37, sección "Conozca el marcador", subsección "DESTRUCCIÓN DE...".
  10. El nombre Fantasma se toma del manual europeo de Alex Kidd in Miracle World, página 21, sección "Las cajas".
  11. El nombre Llama se toma del manual europeo de Alex Kidd in Miracle World (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última)., página 39, sección "Consejos útiles".
  12. Los nombres de los enemigos finales se toman del manual europeo de Alex Kidd in Miracle World, página 39, sección "Conozca el marcador", subsección "DESTRUCCIÓN DE...".
  13. El nombre y/o el precio de los objetos han sido tomados del manual europeo de Alex Kidd in Miracle World, páginas 23, 25 y 27, sección "La tienda".
  14. El nombre de La pelota telepática se obtiene del manual europeo del juego, página 21, sección "La pelota telepática".
  15. Denominados así por el manual europeo de Alex Kidd in Miracle World, página 15, sección "Los tesoros".
  16. El nombre de los vehículos Peticopter y Motocicleta Sukopako se toma del manual europeo de Alex Kidd in Miracle World, página 27, sección "La tienda".
  17. El nombre Suisui se toma del manual europeo de Alex Kidd in Miracle World, página 29, sección "El Barco Suisui".
  18. Los nombres de 11 de las fases han sido tomadas del manual europeo de Alex Kidd in Miracle World, página 5, sección "Los once lugares en el mundo milagroso".
  19. No todas las fases le fueron impuestas un nombre en el manual del juego. Es por ello que esas etapas llevarán la numeración de fase que le corresponda en vez de un nombre propio.
  20. Imagen de la primera parte de "El monte eterno" (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última)., la parte acuática (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última). y en conjunto.
  21. Imagen de la etapa 2 (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última)..
  22. Imagen de la tercera fase "El lago profundo", su primera parte secreta y posterior.
  23. Imagen de la isla de St.Nurari (4ª fase).
  24. Imágenes de la fase quinta: su primera vía y segunda, la acuática.
  25. Imagen de la sexta fase, "El pueblo de Namui".
  26. Imagen de la séptima fase, Monte Kave.
  27. Imagen de El Blakwoods(8ª fase).
  28. Imágenes de la novena etapa, primera parte, y su parte acuática y segunda vía.
  29. Imagen de "La tierra baja de Bingoo" (décima fase).
  30. Imagen de la undécima fase, "El castillo de Radaxian".
  31. Imagen de la duodécima fase, "La ciudad de Radaxian".
  32. Imagen de la 13ª etapa. Obsérvese que el Onigiri (el objeto alimenticio indicador del fin de fase en la versión japonesa del videojuego) está ubicado en el extremo izquierdo de la pantalla.
  33. «Nibana» (ニバーナ Nibāna en japonés) es también una manera de referirse al concepto de nirvana en la lengua japonesa, aún siendo en su lugar más frencuente el uso de la palabra nehan (涅槃).
  34. Imagen de la 14ª etapa "El reino de Nibana".
  35. Imagen de la decimoquinta etapa correspondiente a la primera parte de "El lago de las rocas".
  36. Imagen de la decimosexta etapa del juego.
  37. Imágenes de la decimoséptima y última fase del juego: la segunda parte de "El lago de las rocas".Imagen de la primera parte y segunda y tercera parte de la fase. Obsérvese el contraste de ambientación y objetivos de esta última imagen, es obvio que deben corresponder a partes distintas aún estando en un único soporte visual.
  38. Imágenes entre fase de la versión europea y japonesa. Obsérvese que en la primera imagen Alex aparece comiéndose una hamburguesa, mientras que en la otra aparece ingiriendo un Onigiri.
  39. Reportaje en Viciojuegos, segundo párrafo.
  40. Se puede observar en el cuadro Archivado el 18 de abril de 2012 en Wayback Machine..
  41. «Página oficial de Wii consola virtual, sección del juego». Archivado desde el original el 14 de octubre de 2007. Consultado el 13 de octubre de 2007.
  42. Alex Kidd in the Enchanted Castle aparece como juego seleccionable para el usuario en la página oficial dedicada a Sega Mega Drive Collection.
  43. Aclárese que, en Alex Kidd in Miracle World, el padre de Alex Kidd se llamaba Trueno. Sin embargo, al no existir el manual en castellano de Alex Kidd in the Enchanted Castle, se deja el nombre de la versión inglesa.
  44. Manual americano de Alex Kidd in the Enchanted Castle (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última)., página 2. La sección lleva el mismo nombre que el juego.
  45. Según el manual americano (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última)., página 14.
  46. Imagen de una zona de Alex Kidd in the Enchanted Castle e imagen de Alex Kidd in Miracle World. Compárese la definición y detalle.
  47. Imagen de Alex Kidd in the Enchanted Castle, y otra captura de Alex Kidd in Miracle World. Obsérvese el tamaño de los personajes.
  48. Pueden encontrarse los indicados y otros aquí.
  49. Vídeo en YouTube en el que se muestra el error en la etapa 1.
  50. Vídeo en YouTube en el que se muestra el error en la etapa 9.
  51. Vídeo en YouTube en el que se muestra el error en la etapa 16.
  52. El manual europeo del videojuego puede consultarse aquí, al igual que la versión brasileña, estadounidense y japonesa.
  53. Manual europeo de Alex Kidd in Miracle World, donde se puede observar el error.
  54. Imagen oficial del enemigo en el manual del juego europeo Alex Kidd in Miracle World (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).. Obsérvese que no es una sirena.
  55. Páginas 37 y 39 del manual europeo. Obsérvese, además, cómo está traducido el primer párrafo de la primera página mostrada.
  56. Páginas 24 (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última). y 25 (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última). del manual europeo.

Enlaces externos



На других языках


- [es] Alex Kidd in Miracle World

[ru] Alex Kidd in Miracle World

Alex Kidd in Miracle World (яп. アレックスキッドのミラクルワールド Арэккусу Киддо но Миракуру Ва:рудо, рус. Алекс Кидд в Чудесном Мире) — видеоигра в жанре платформера для 8-битной консоли Sega Master System. Впервые выпущена в Японии 1 ноября 1986 года. Она стала самой узнаваемой игрой в серии Alex Kidd, отчасти её встроили в некоторые версии Master System. В 2021 году выпустили версию DX для игровых платформ Nintendo Switch, PlayStation 4, PlayStation 5, Xbox One, Xbox Series X/S, телефонов iOS, Android и персональных компьютеров под управлением Microsoft Windows, в которой будет улучшена графика и музыка.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии