software.wikisort.org - Videojuego

Search / Calendar

X-Men vs Street Fighter es un videojuego de arcade que mezcla personajes y mecánicas del cómic X-Men (más concretamente los diseños del juego X-Men: Children of the Atom) y Street Fighter Alpha 2. Creado por la empresa Capcom en 1996, su característica más destacable es el combate por parejas. En posterioridad esta mezcla o fusión de juegos de pelea se llamaría Crossover.

X-Men vs. Street Fighter
Información general
Desarrollador Capcom
Distribuidor Capcom
Virgin Interactive
Datos del juego
Género Peleas, Crossover
Modos de juego Un jugador, Dos jugadores
Clasificaciones
ESRB
PEGI
12+
CERO
Datos del software
Plataformas Arcade, PlayStation, Sega Saturn
Datos del hardware
Formato Arcade, CD-ROM
Mueble Vertical
CPU Motorola 68000
Desarrollo
Lanzamiento Arcade
  • INT Septiembre de 1996
PlayStation
  • JP Febrero de 1998
  • NA Noviembre de 1998
  • EU Noviembre de 1998
Sega Saturn
  • JP Noviembre de 1997

La idea de este "Crossover" pudo tener su origen en el juego X-Men: Children of the Atom, ya que en el mismo se tenía como personaje secreto a Akuma (Gouki en Japón) y es uno de los personajes antagónicos principales en Street Fighter y otros juegos de Capcom. Posteriormente se refuerza esta idea al salir el juego Marvel Super Héroes, teniendo como personaje secreto a Anita, una niña con poderes que tiene como referencia los juegos de pelea Darkstalkers (también de la misma Capcom). Al final queda expuesto que queda una unicidad entre los juegos de Capcom, en pocas palabras su Universo.

Este juego serviría de trampolín para los futuros: Marvel Super Heroes vs. Street Fighter en 1997, Marvel vs. Capcom: Clash of Super Heroes en 1998, Marvel vs. Capcom 2: New Age of Heroes en el año 2000, Marvel vs. Capcom 3: Fate of Two Worlds, Ultimate Marvel vs. Capcom 3 en 2011 y Marvel vs. Capcom: Infinite en 2017.

Con anterioridad salió en 1994 para arcade, X-Men: Children of the Atom, uno de los numerosos juegos basados en X-Men de la época, su particularidad era que es del género de lucha 1 vs 1, el primero de capcom después de Street Fighter y también el primero basado en una licencia de cómic, hubo una continuación, pero con todos los personajes de la Marvel (Marvel Super Héroes) igualmente de peleas y con la misma mecánica. La continuación fue este X-Men vs Street Fighter, que incorpora los personajes de Street Fighter manteniendo el estilo de juego, con la inclusión de lucha en pareja, diferenciado de los juegos basados en personajes de la Marvel, por parte de Capcom.


Características


La forma de manejar a los personajes es igual a la mayoría de los juegos capcom, seis botones, tres para golpes y otros tres para patadas de distinta intensidad, los personajes poseen poderes muy espectaculares con incesante destellos de luz, la pantalla sube y en realidad hay dos niveles, pero sin zum, así que si un personaje da un tremendo salto, no se ve el que esté abajo, haciendo la jugabilidad muy peculiar, las combinación de botones para sacar los ataques es mucho más fácil que en otros juegos de lucha. Los especiales son uno de los mayores atractivos del juego, siendo constantes, debido que la barra de energía para sacarlo se llena rápidamente.


Personajes



X-Men



Street Fighter



Jefe final



Principales peleas



Cameos



Conversiones


El juego, debido a la enorme cantidad de cuadros por segundo para las animaciones de los personajes, sumado al hecho de almacenar hasta cuatro personajes en la memoria, fue una complicación enorme para los programadores el convertir a los sistemas caseros. Las consolas de 16 bit (Super Nintendo y Sega Genesis/Sega Mega Drive), fueron descartadas, al igual que los otros juegos de lucha basados en Marvel. En Super Nintendo se lanzaron juegos de Marvel alternativos, como un arcade de plataformas, que no tenía nada que ver con los juegos de Máquinas Recreativas.

La conversión para PlayStation, en que se basó el juego, perdió calidad gráfica y se eliminó el modo 2 vs 2, que es prácticamente la mayor gracia del juego (esta versión es conocida en Japón como X-Men Vs. Street Fighter EX Edition). En la consola Sega Saturn se mantuvieron intactas todas las animaciones y modos de la recreativa, y los gráficos fueron completamente fieles al arcade, pero el juego necesitaba de un cartucho especial de expansión de 4 megabytes de memoria ram para funcionar, el cual se insertaba en la parte trasera de la consola. Dicho cartucho también se empleó para realizar conversiones "pixel-perfect" de otros juegos de recreativa como Marvel Super Heroes vs. Street Fighter, Darkstalkers o Street Fighter Alpha 3, entre otros.


Recepción


Recepción
Críticas
PublicaciónCalificación
SaturnPS
AllGame[1][2]
Computer and Video Games9/10[3]5/10[4]
Edge9/10[5]N/A
Electronic Gaming MonthlyN/A4.625/10[6]
Game Informer9.25/10[7]7.5/10[8]
GamePro[9][10]
Game RevolutionN/AC+[11]
GameSpot7.4/10[12]3.6/10[13]
IGNN/A6/10[14]
Puntuaciones de reseñas
GameRankings82%[15]64%[16]

Referencias


  1. Jones Jr., Frederick Lewis. «X-Men vs. Street Fighter [Japanese] (SAT) - Review». AllGame. Archivado desde el original el 16 de noviembre de 2014. Consultado el 22 de diciembre de 2016.
  2. Weiss, Brett Alan. «X-Men vs. Street Fighter (PS) - Review». AllGame. Archivado desde el original el 16 de noviembre de 2014. Consultado el 22 de diciembre de 2016.
  3. Fulljames, Stephen (1998). «Saturn Review: X-Men Vs. Street Fighter». Computer and Video Games. Archivado desde el original el 29 de noviembre de 2006. Consultado el 22 de diciembre de 2016.
  4. Alex C. (1999). «PlayStation Review: X-Men Vs. Street Fighter». Computer and Video Games. Archivado desde el original el 21 de mayo de 2007. Consultado el 22 de diciembre de 2016.
  5. Edge staff (enero de 1998). «X-Men vs. Street Fighter (Saturn)». Edge (54).
  6. «X-Men vs. Street Fighter (PS)». Electronic Gaming Monthly. 1998.
  7. Air Hendrix (1998). «X-Men vs. Street Fighter Review for PlayStation on GamePro.com». GamePro. Archivado desde el original el 9 de febrero de 2005. Consultado el 22 de diciembre de 2016.
  8. Gerstmann, Jeff (12 de diciembre de 1997). «X-Men vs. Street Fighter (Import) Review (Saturn)». GameSpot. Consultado el 9 de enero de 2016.
  9. «X-Men vs. Street Fighter for Saturn». GameRankings. Consultado el 22 de diciembre de 2016.
  10. «X-Men vs. Street Fighter for PlayStation». GameRankings. Consultado el 9 de enero de 2016.

На других языках


[en] X-Men vs. Street Fighter

X-Men vs. Street Fighter[lower-alpha 1] is a crossover fighting video game developed and published by Capcom. It is Capcom's third fighting game to feature Marvel Comics characters, following X-Men: Children of the Atom and Marvel Super Heroes, and is the first installment in the Marvel vs. Capcom series. As the title suggests, the game includes characters from Marvel's X-Men franchise and the cast from Capcom's Street Fighter series. Originally released as a coin-operated arcade game in 1996, it was ported to the Sega Saturn in 1997 and the PlayStation in 1998.
- [es] X-Men vs. Street Fighter



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии